Diario de León

| Entrevista | Antonio Gamoneda |

«No he pisado una feria, para comprar voy al librero y tampoco firmo libros»

El poeta leonés no puede decir una fecha aproximada de cuándo publicará las memorias de su infancia, porque teme que un día se le ocurra que tiene que reescribirlo todo

León

Creado:

Actualizado:

?ay que convencerle para que hable. Él prefiere expresarse a través de sus poemas. Sabe que las entrevistas, tras recibir el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, son inevitables y parece armado de paciencia. Confiesa molesto que, en ocasiones, lee «barbaridades» que no ha dicho. Tras recibir el galardón, al que aspiraban más de setenta candidatos y que el jurado otorgó a Gamoneda por unanimidad, el poeta leonés afirmó a la Agencia Efe que agradecía el premio, que no lo despreciaba y, en tono de humor: «No lo menosprecio, pero no me excito». -¿El Premio Reina Sofía no le excita o le ocurre con todos los premios? -No doy saltos porque me den un premio. Es grato y lo agradezco, pero no me impresiona demasiado. No sólo con el Reina Sofía, sino con todos los premios. Hace un mes y medio me dieron el Premio Europeo de Literatura que concede Estrasburgo y casi nadie se enteró... -¿Quién le felicitó ayer? ¿O es mejor preguntar quién no lo hizo? -Me felicitó mucha gente, aunque estaba en el tren y los primeros que me llamaron al móvil fueron los periodistas. Luego, se acabó la batería. Participé en una velada poética en el Palacio Real y hubo gente de Madrid que me felicitó y ahora tengo un montón de telegramas que no he podido abrir aún. También hay uno de la Reina, de Rogelio Blanco, del Instituto Cervantes... -¿Y de Zapatero? -Creo que está en Viena. Pero que no llegue nada no es significativo, porque somos buenos amigos y me doy por felicitado. -Competían setenta candidatos, pero el jurado lo tuvo claro y fue unánime... -El presidente del jurado me dijo que eran 72 candidatos. Hubo una final de tres, en la que estaban también Blanca Varela, que es muy amiga mía y excelente poeta, y Paco Brines. -¿Cuándo podremos leer esas memorias en las que lleva enfrascado tanto tiempo? -No llevo mucho tiempo, sólo un año, que para mí es poco. Teóricamente, me falta poco. Pero, a lo mejor, un día se me ocurre que tengo que escribirlo todo otra vez. No sé si tardaré mucho o no... -¿Va a contar toda su vida o sólo algunas partes? -De momento, nada más que hasta los 14 años. -¿Serán unas memorias poéticas? -No tienen por qué serlo, aunque no voy a evitarlo si la poesía se desliza en ellas, porque mi pensamiento es poético. Pero no son deliberadamente poéticas. -¿Qué hay de poético en una infancia dura? -A través de la memoria, mi conciencia actual queda cargada con los contenidos que tuvo esa infancia dura y eso ayuda a tener una comprensión y a advertir cuál es el sentido de la vida y cómo camina. -¿Es la poesía un bálsamo o tiene misiones más trascendentales? -Bálsamo, no. Sí tiene algo que no es una salvación pero se le parece. -¿A los escritores de provincias les miran raro en Madrid? -No me fijo en eso. No lo sé. Tengo amigos en Madrid y en Barcelona, me llevo perfectamente y ahí termina todo. No hago vida socioliteraria. -¿Ha estado en la feria Leer León? -No. No he pisado nunca una feria. Para comprar, voy al librero; y firmar libros, no lo he hecho nunca ni lo haré en la vida.

tracking