Diario de León

Se trata de una idea original de Guillermo Weickert, encargado también de la dirección artística

Erre que Erre convierte en danza la incomunicación del ser humano

La compañía catalana llega hoy al Auditorio con la obra «Deberían llover cristales»

Imagen de un espectáculo anterior de la compañía Erre que Erre

Imagen de un espectáculo anterior de la compañía Erre que Erre

Publicado por
Ricardo Suárez - león
León

Creado:

Actualizado:

Erre que Erre, un colectivo de creadores e intérpretes que desarrollan su trabajo a partir de la experimentación y la búsqueda de nuevas formas y concepciones de la danza y el movimiento, son los encargados de tomar el relevo hoy en el programa El tableteo de la cigüeña , un novedoso certamen específicamente dedicado a esta disciplina artística que está llenando la ciudad de coreografías durante toda esta semana. El Auditorio leonés volverá a ser escenario esta noche de una propuesta escénica, titulada Deberían llover cristales , que reflexiona acerca de la soledad y la incomunicación que acompaña a la mayoría de los seres humanos durante toda su existencia. La vulnerabilidad creciente, la agresiva capacidad para herir y ser heridos, la lucha por alcanzar la verdad, las discusiones que terminan en largos silencios y el viaje hacia el interior de uno mismo, que provoca el más terrible de los aislamientos, son conceptos que planean sobre un espectáculo que parte de una idea original de Guillermo Weickert, encargado asimismo de la dirección artística, e interpretan Susana Castro Rodríguez, María Ángeles G. Angulo, Mario G. Sáez, Teresa Navarrete, Ricardo Salas y Marina Serrano. Un nuevo hito artístico en la trayectoria de una compañía que comenzó a cosechar premios y reconocimientos desde sus primeros montajes. En sólo un año, 1996, obtuvieron el primer Premio y el Premio a la Música Original en el 10º Certamen Coreográfico de Madrid, por la obra Despegando sombras del suelo , y el Premio Ricardo Moragas por su propuesta Dando forma a la nada . Tras su colaboración con el grupo teatral La Fura Dels Baus en la interpretación de El Martirio de San Sebastián , Erre que Erre continuó su imparable ascenso a bordo de obras como Vaivén , el espectáculo de vídeo-danza Divadlo , Mitsune , Animales disecados , Pensamientos despeinados, APAAI (Acontecimientos Posibles Aunque Altamente Improbables) o Me llamo Walter . Una intensa actividad que se bifurca también con su participación en un programa de danza para alumnos de secundaria y escuelas de adultos de la ciudad de Barcelona. Este año, en el que celebran su décimo aniversario, además de continuar sus giras con obras anteriores, como la que hoy les trae a León, han estrenado Escupir en el tiempo , un proyecto en cuya producción han colaborado la compañía portuguesa Espaço do tempo, el Centro Parraga, de Murcia, y el barcelonés Mercat de les Flors. Hora: 21.00. Entradas: 10 euros.

tracking