Diario de León

«Los pobres de hoy son iguales a los de hace dos mil años», afirmó

«Los 'sin techo' tienen mucho que decir, pero no los escuchamos»

La escritora Carmen Gómez Ojea presentó en Artemis su nueva novela, «Haches mudas»

Publicado por
Marcelino Cuevas - león
León

Creado:

Actualizado:

Carmen Gómez Ojea, que visitó recientemente la capital leonesa para firmar ejemplares de sus libros dedicados a los jóvenes lectores en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Leer León, ha regresado a la ciudad para presentar en la librería Artemis su última libro, una novela titulada Haches mudas , en la que traslada al momento actual situaciones que bien podríamos identificar con las vividas por los protagonistas de la novela picaresca. «Una revolución hecha de abajo arriba, desde la marginalidad, es la única posibilidad de que seres como los que protagonizan mi novela puedan ser redimidos de su triste situación». La escritora asturiana reivindica una vida mejor para quienes, en pleno siglo XXI, tienen la misma problemática que los prototipos de la picaresca del Siglo de Oro. «Creo -aseguró la escritora gijonesa- que unos y otros no se diferencian en nada. Viven en las calles, pasan hambre, pasan frío, y tienen absoluta carencia de lo más básico. Creo que en realidad los pobres de hoy, los sin techo, son iguales los que poblaban hace dos mil años las calles de Roma». De luces y sombras La dicotomía entre buenos y malos es esencial en la literatura, también en esta novela se encuentran los dos extremos. «Esa violencia de los contrarios -explicó la escritora- suele dar mucho juego literario. Pero, en el caso de mi novela, la protagonista es una mujer con sus luces y sus sombras, que también puede llegar a ser cruel, tanto como otras personas lo son con ella. Y a la vez es una mujer tierna que se conmueve ante la situación de otros seres que ella piensa que están en peor situación». Los sin techo, acertadamente retratados por la escritora, tienen muchas cosas que decir, «más de las que podamos imaginar, pero sucede que no los escuchamos, igual que están ahí pero no los vemos porque no los miramos. Yo les he recogido de la calle para llevarles a las páginas de mi novela, los observo y me intereso por sus atuendos, por lo que dicen, por su género de vida, por lo que quieren, lo que aborrecen¿ y por lo que callan». Carmen Gómez Ojea (Gijón, 1945) ha desarrollado una larga carrera literaria en el transcurso de la cual ha conseguido innumerables premios, como por ejemplo el Premio Nadal 1981, Una palabra Otra 1988, el de Poesía Carmen Conde 1993, el Ala Delta de Literatura Infantil 1993 y el Premio Edebé de Literatura Infantil.

tracking