Diario de León

| Reportaje | Pallabras al vientu |

Un día «pa la nuesa fala»

La asociación cultural El Fueyu, con el apoyo de Promonumenta y la Diputación, celebró ayer el primer Día de la Lengua Leonesa con literatura, lecturas poéticas y mucha música tradicional

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

«Aquel.la mucher, mia madre,/ yera dulce comu'l miel,/ sufrida, trabachadora,/ al.legre, de buen xacer./ Sin voces, chorus nin queixas,/ cal.ladina, ensin reñer,/ l.levóu sua cruz con paciencia/ pus poucu-l.ly salíu bien./ Foi gabanza sin espinus,/ paloma torcaz sin fiel,/ foi ugüecha que nun berra/ unque-l.ly riesguen la piel./ Sua vida foi caridá,/ puxu paz ya tuvu fé,/ foi humilde viuleta,/ foi palumbina sin fiel». Este hermoso poema de Eva González, la escritora de Palacios del Sil, es uno de los que pudieron escucharse en el primer Día de la Llingua Llïonesa, celebrado ayer en el salón de actos del Ayuntamiento de la ciudad por iniciativa de la asociación cultural El Fueyu. Apoyaron y colaboraron con la iniciativa la Diputación, el Consistorio y las asociaciones Promonumenta, El Toralín y La Barda. La presentación del libro coral Cuentos del Sil , primero de la serie Na nuesa llingua , centró la mayor parte del acto, que se completó con la lectura de una docena de poemas a cargo no sólo de alumnos de las clases municipales de leonés, sino también de varios miembros de la sociedad y los medios de comunicación. El escritor palaciegu Roberto González-Quevedo ofició la presentación del libro y destacó el hecho de que en él han participado autores de muy diversas edades, desde el veterano Severiano Álvarez, de Cuevas del Sil, hasta el jovencísimo Adrianu Martín, de Ponferrada. Todos ellos son de la comarca del Bierzo, del Alto Sil y de Furniella, como prueba del mantenimiento y la vitalidad del dominio lingüístico asturleonés en estos valles. Se prevé que el libro se presente próximamente en la ciudad de Ponferrada. Música tradicional En cuanto al apartado musical, se encargó de abrir el acto el gaitero Rodrigo Martínez, miembro del grupo Pandetrave, quien también lanzó al aire, en otro momento del acto, sus célebres vaqueiradas . Además, actúo el tamboritero, gaitero y artesano de instrumentos de Villarejo de Órbigo Francisco Javier Pozuelo, y el grupo de música leonesa Medulia, cuyos integrantes pusieron música y voz a los escritos de González-Quevedo, Eva González y Caitanu Bardón. En el recital poético participaron distintas personalidades de la vida pública leonesa, como la historiadora y escritora Margarita Torres, el presidente de la asociación Promonumenta Agustín Suárez, el profesor univesitario Miguel Anta, o periodistas de varios medios de comunicación, así como una representación de los alumnos de Lengua Leonesa, clases que se imparten gracias a un convenio entre el Ayuntamiento, la Universidad y El Fueyu. Una jornada que no sólamente se vivió como un acto festivo, sino que también adquirió un fuerte componente reivincativo sobre este elemento cultural.

tracking