Diario de León

Un guía mostrará a los visitantes hasta septiembre las huellas de la que fue la gran ciudad astur

Restaurarán los restos hallados en diez años de excavaciones en Lancia

La campaña de este año se centrará en frenar el deterioro del yacimiento de Villasabariego La

Detalle de parte de los restos desenterrados en el yacimiento de Lancia, ubicado en Villasabariego

Detalle de parte de los restos desenterrados en el yacimiento de Lancia, ubicado en Villasabariego

León

Creado:

Actualizado:

No habrá excavaciones en Lancia en busca de nuevos restos romanos y astures. La campaña de este verano se centrará exclusivamente en frenar el deterioro de los hallazgos encontrados en la última década. Huellas de los primeros pobladores (los astures) y de sus conquistadores (los romanos), que la intemperie amenaza con destruir. Y es que las gigantescas dimensiones de Lancia, pese a que sólo una mínima parte se ha excavado, han impedido preservar a cubierto un legado con más de dos milenios de antigüedad. El arqueólogo del Instituto Leonés de Cultura (ILC), Jesús Celis, afirma que, en todo caso, «si hay excavaciones, estarán vinculadas a la restauración de los restos». Buena parte de los terrenos donde se asienta el yacimiento arqueológico, en el municpio de Villasabariego, son de propiedad privada. Pese a que la Diputación ha anunciado en muchas ocasiones su intención de comprar esas fincas, lo cierto es que la decisión se ha ido posponiendo. De hecho, el foro romano, cuya localización se conoce desde hace años, nunca ha podido ser desenterrado por tal motivo. Asimismo, hasta la fecha, las campañas que anualmente pone en marcha el ILC para ir sacando a la luz la gran ciudad de Lancia -llegó a ser habitada por 1.500 astures- son muy limitadas en el espacio y en el tiempo. En apenas tres meses y, básicamente con mano de obra voluntaria y estudiantil, los responsables del yacimiento tienen que elegir en qué pequeña retítula clavan el «pico y la pala». Es una labor muy lenta. De seguir el ritmo actual, en Lancia quedan excavaciones para rato. Hasta hace sólo seis años no aparecieron los primeros restos tangibles de los astures. Debajo de las termas romanas se localizaron las huellas del poblado de los astures; el asentamiento que Carisio respetó tras derrotar al ejército indígena al final de las guerras cántabras, para que «sin quemar fuese mejor monumento de la victoria romana». Pese a los trabajos de consolidación, que previsiblemente comenzarán en septiembre, durante todo el verano el yacimiento de Lancia permanecerá abierto al público. Un guía explicará a los visitantes que, por ejemplo, la campaña del año pasado se rescataron todos los edificios de una calle romana, entre ellos uno de grandes dimensiones, que podría ser la vivienda de un «notable» romano y que estaría próxima al foro. También en esta misma calle apareció un taller metalúrgico, posiblemente una herrería, con restos del horno y de materiales y herramientas utilizados por su dueño. Un rastreo apasionante para reconstruir la historia, que este veranó tendrá que hacer un parón, con el fin de evitar perder lo que ya se ha salvado.

tracking