Diario de León

Aramburu: «La voz de las víctimas de ETA debía ser auténtica»

Publicado por
madrid | efe

Creado:

Actualizado:

El autor donostiarra Fernando Aramburu se reconoce como «un escritor lento y rumiante» que tardó años en dedicar un libro a la violencia en el país vasco, porque temía que al dar voz a las víctimas pudiera suplantarlas, ya que «esa voz debía ser auténtica», señaló ahora que ha publicado su libro Los peces de la amargura . Compuesto por diez relatos humanos engañosamente sencillos, ya que «sacuden, indignan o duelen en lo más hondo», según quienes lo han leído, el libro llega precedido de las mejores críticas, tanto por lo que supone de compromiso literario del autor, como por «la verdad humana» de que está hecho. Aramburu traza un cuadro imborrable de los años de plomo y sangre vividos en Euskadi, de donde salió hace 22 años «por amor», puntualiza, siguiendo a su mujer. Desde 1985 reside en Lippstadt, localidad alemana donde trabaja como profesor de español. «Un pueblo de 60.000 habitantes donde no ocurren noticias y el único ruido lo hacen los pájaros», comenta. «El tema del terrorismo ha vivido conmigo como una sombra», recordó ayer este vasco licenciado en filología hispánica en Zaragoza, que nació el mismo año que ETA (1959), pero que sólo hace dos años y medio sintió que su mano «estaba ya madura para afrontar con garantías literarias esta tremenda cuestión».

tracking