Diario de León

Los decanos de la prensa

Una exposición itinerante homenajea a los ocho periódicos que este año celebran que han superado el siglo de vida en Castilla y León, entre los que se encuentra Diario de León La exposición

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, Silvia Clemente y representantes de los medios

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, Silvia Clemente y representantes de los medios

Publicado por
Rosa Masegosa - valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Ni más ni menos que ocho periódicos de la comunidad cumplen este año más de un siglo de vida, lo cual es todo un mérito en esta profesión de continuos vaivenes y difíciles equilibrios. Entre ellos se encuentra el Diario de León, que a pesar de sus flamantes cien años recién cumplidos, es el más joven de esta saga. Una magnífica exposición, que ayer mismo fue inaugurada en Valladolid por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, pero que tendrá carácter itinerante por las nueve provincias, refleja lo que ha sido el devenir de estos rotativos en los últimos 100 años e incluso más. Así, puede verse cómo eran las redacciones de finales del siglo XIX, con qué rudimentarias máquinas se confeccionaban los periódicos de principios del XX y con qué frenesí se trabajaba durante los años del franquismo. Además, la exposición titulada La prensa diaria en Castilla y León (1856-2006) dedica una buena parte de su recorrido a mostrar cómo en el salto entre los dos siglos ya se hablaba de las cuestiones que actualmente forman parte del debate político diario, como es la propia conciencia regional. Así lo explicó el comisario de la muestra, Celso Almuiña, quien ha rebuscado cualquier viso sobre los orígenes de la actual Castilla y León entre los originales de las más de 4.000 cabeceras que se han abierto y se han cerrado en los últimos 150 años en la comunidad. Así, junto a otros muchos ejemplos, el visitante puede volver a leer una crónica del Diario de León del año 1918 sobre las reuniones mantenidas por las diputaciones provinciales para la creación de una mancomunidad. Por su parte, Herrera, quien destacó el papel de los medios de comunicación en la propia formación de la comunidad, aseguró que este papel va incluso más allá de algo «tan difuso» como es la conciencia regional. Asimismo, hizo especial hincapié en el logro alcanzado por las Cortes de Castilla y León, al haber reflejado en la reforma del Estatuto de Autonomía el «papel fundamental de los medios de comunicación de la comunidad», que han sabido «compatibilizar los intereses locales y provinciales, y que estos trasciendan al interés regional». Cualquier tiempo pasado... Por último, y antes de iniciar el recorrido por la exposición, que se encuentra en el Monasterio del Prado de Valladolid, el presidente de la Federación de Asociaciones de Prensa de Castilla y León, Fernando González Urbaneja, realizó un breve repaso por la historia de la prensa, recordando que en el siglo XIX los periódicos estaban ligados a la figura de los políticos, que en el siglo XX la prensa se profesionalizaron y que en el XXI algunos le auguran muy poco futuro por delante, algo que negó rotundamente si los medios escritos saben aprovechar las nuevas tecnologías, según afirmó. No obstante, siempre habrá quien siga echando de menos aquellos tiempos pasados en los que, con todos sus inconvenientes, ser periodista significaba escribir a diario una hoja de la Historia.

tracking