Diario de León

| Entrevista | Mamen Mendizábal |

«Mi paraguas fue Gabilondo»

«A humildad e ilusión no nos gana nadie», asegura la presentadora de informativos de La Sexta, fogueada en la Cadena Ser y ex mediadora de la mesa de «59 segundos»

Mamen Mendizábal reconoce estar enganchada a series como «House» o «Perdidos»

Mamen Mendizábal reconoce estar enganchada a series como «House» o «Perdidos»

Publicado por
Mateo Balín - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Medio año después de comenzar los informativos de La Sexta, su presentadora Mamen Mendizábal (Madrid, 1976) hace un balance positivo de su evolución. Si bien es cierto que la audiencia, de momento, no mete presión, la periodista madrileña, criada en la cantera de la cadena Ser y antigua mediadora de la mesa de 59 segundos, reconoce que poco a poco están puliendo un estilo propio para acercarse al espectador. «Mucho más directo», reconoce. Admiradora de Ángels Barceló y Montserrat Domínguez, seguidora de House y Prison Break , su rol en La Sexta sube enteros y desde hace unas semanas dobla con el espacio de debate político Sexto sentido , donde se desenvuelve con soltura. -¿Es complicado partir de cero con una competencia informativa tan dura? -Sí, pero en La Sexta nos gustan los retos. Sabemos donde estamos, pero a humildad e ilusión no nos gana nadie. Seis meses después de comenzar los informativos, y tal como está al patio de competido, estamos contentos. -¿No será porque en La Sexta, de momento, la audiencia no mete presión? -¡Afortunadamente no! Es una suerte según está la tele hoy, aunque me imagino que llegará. -¿Qué criterio se marcan para abrir un informativo? -Primero, que la noticia sea relevante, segundo, el impacto de la imagen. Si ésta es brutal, sorprendente y bonita, hay que meterla. A veces son noticias de sociedad, pero lo habitual es que sean de política nacional o internacional. -No negará que las imágenes sanguinolentas venden. -La sangre por la sangre, el morbo por el morbo de otros informativos aquí no tiene cabida. Lo tenemos claro: lo que a ti te duele no se lo puedes poner al espectador. Los sucesos no tienen un peso específico. -O sea, que se acercan más a «La 2 Noticias» que a Telecinco. -Ni a uno ni a otro. Cada uno busca su sitio. El nuestro es mucho más directo y tenemos una forma de contar las cosas donde lo relevante prima sobre lo banal. -Hay una máxima que dice: unos buenos informativos requieren amplia infraestructura. -Está claro que no podemos competir en infraestructura con TVE, pero tampoco ellos pueden igualarnos en ilusión. Cuando las cosas están rodadas van, pero si existe empeño, ganas, se trabaja mucho más a gusto. ¡Incluso aquí se pagan las horas extras! -Las series y el fútbol son las dos grandes apuestas de la cadena, ¿dónde quedan los informativos? -Los informativos son lo que son. Ocupan una hora y media cada día. No somos ni más ni menos que el fútbol. -La generación suya, la de Helena Resano, ¿bajo qué paraguas ha crecido? -Mi paraguas fue Gabilondo. En tele me quedo con el estilo que marcaron Montserrat Domínguez y Ángels Barceló. Ambas imprimían mucha pasión a diferencia de Ana Blanco, que, con todos mis respetos, es más distante, otro estilo diferente. -¿Cómo se comportan los políticos después de repartirse estopa en «Sexto sentido»? -Son amigos, se tienen que llevar bien, comparten muchas horas. Habrá relaciones más cercanas, e incluso por cercanía generacional. Pero la metamorfosis que sufren en la tele es real. Le ponen mucha pasión en las ideas. Lo viven, pero luego se les pasa. -¿Echa de menos el escaparate que suponía La Primera? -Lo de los escaparates en la tele tiene mucho peligro. Si sólo vives de la imagen, y no del estímulo que te da el trabajo sería un rollo. Me gusta el periodismo bien hecho. -¿Cómo ve a Ana Pastor en «59 segundos»? -Es un programa donde el debate tiene toda la fuerza y el presentador es un mero moderador. Y en este sentido Ana lo borda. No echo de menos el programa, quedó atrás y ahora afronto un nuevo reto. -¿Sus series preferidas? -Estoy enganchadísima a series como Prison Break , House y Perdidos . Cuando las veo me río y me relajo, es un momento especial. -¿Y españolas? -Hay que mirar hacia las estadounidenses porque son brutales, pero reconozco que algunos series españoles gustan, sobre todo si nos remitimos a la audiencia que tienen.

tracking