Cerrar

| Reportaje | Voces que agonizan |

Poner a salvo 7.120 palabras en peligro

La iniciativa «apadrina una palabra» ha contado con más de 13.000 participantes que querían salvar vocablos en desuso

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Los términos bochinche, gaznápiro, alféizar, zangolotino, zaguán o damajuana fueron algunos de los más apadrinados por internautas hispanohablantes de los cinco continentes, que durante 21 días acudieron al rescate de palabras y han propuesto salvar 7.120 vocablos en desuso. La Escuela de Escritores de Madrid y la Escola d'Escriptura del Ateneo de Barcelona celebran el Día Internacional del Libro con los frutos de la convocatoria Apadrina una palabra en vías de extinción , que ha contado con 13.833 participantes de 69 países, la mayoría de España, seguida de Argentina, Chile y México. La intención era «reflexionar de una forma lúdica sobre el uso del idioma, su riqueza y su diversidad», dice Javier Sagarna, director de la Escuela de Escritores, que en 2006 congregó a 40.000 internautas para elegir la palabra «más bonita» de la lengua española, que fue amor. La idea, esta vez, ha sido abrir el debate sobre el empobrecimiento de la lengua y conocer en directo

Cargando contenidos...