Diario de León

Denuncia «una nueva xenofobia» contra la cultura gallega en Asturias

Rodríguez (BNG): «El leonés no es un sistema lingüístico coherente»

El diputado gallego explica por qué dijo en el Congreso que no sabía lo que era la lengua leonesa

Publicado por
E. Gancedo - leóndl | león
León

Creado:

Actualizado:

«Soy lingüista y no sé lo que es el leonés», había dicho el portavoz del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso y miembro del Grupo Mixto Francisco Rodríguez el pasado martes, durante la tramitación del nuevo estatuto de Castilla y León. Estas palabras, que han levantado cierto revuelo entre los escritores, estudiantes y amigos de la lengua o dominio lingüístico asturleonés, fueron explicadas y matizadas ayer a instancias de este periódico. «Yo dije que no sabía lo que era el leonés porque no es un sistema lingüístico coherente, es un sistema difícil de definir, demasiado fragmentado, cambia mucho de un lugar a otro, no es homogéneo», comentó Francisco Rodríguez, quien, a su juicio, el tema del leonés se está convirtiendo en un «arma política». «Es algo muy descarado», enfatizó. Y es que este político y filólogo, un histórico del Bloque, cree que la lengua gallega ha quedado «por debajo» con respecto al leonés en el texto definitivo del estatuto. «En el leonés aparece el amparo, protección y uso; y en el gallego, sólo el amparo y protección», explicó. Acusó Rodríguez, pues, a los redactores del texto estatutario leonés y castellano de «inventarse cosas que son muy discutibles» y de ocultar «una clara intencionalidad política». «A mí -prosiguió el portavoz- me da igual lo que se haga con el resto de cosas en Castilla y León, respeto sus decisiones, pero sí debo hablar cuando se hacen cosas que me afectan, como el tema del gallego en el Bierzo, ahí sí puedo opinar y debatir». «En el Bierzo, mejor dicho, en una parte del Bierzo -precisó-, el gallego es un problema real, sus hablantes deben poder utilizarlo, aprenderlo mejor si quieren, conservar la toponimia, poder dirigirse a la administración en esa lengua... es casi un asunto de Derechos Humanos». Leonés, sólo en algunos sitios Pero Francisco Rodríguez reconoció que hay comarcas de León en las que la lengua tradicional leonesa está viva (La Cabreira, L.laciana...); sobre esos lugares dijo que son «partes culturales en las que sí se puede hacer algo sistemático». Lo que no ve claro, pues, es que se pueda sistematizar todo el dominio lingüístico «desde León hasta Cáceres». «Si el pueblo leonés es capaz de esa sistematización, que la haga, pero será, repito, un arma política y creo que no lo veremos nunca», opinó el dirigente nacionalista. Preguntado por los prestigiosos trabajos de Menéndez Pidal en los que hacía ver la unidad intrínseca del dominio asturleonés, Rodríguez opina que también en ellos se aprecia «sus muchas variaciones». Francisco Rodríguez cree además que este asunto, en la comunidad autónoma de Castilla y León, «se acerca mucho a lo que pasa en el occidente de Asturias, donde se está ejerciendo toda una campaña de xenofobia y autoodio sobre la gente que habla gallego, diciéndoles que lo que hablan es gallego-asturiano». «Pero que no tengan miedo, nadie cambia de territorio si no es por propia voluntad», avisó el dirigente galleguista. A la pregunta de por qué el nacionalismo gallego se muestra tan hostil con la cultura propia de los territorios cercanos a Galicia (León, Asturias) cuando se muestra tan comprensivo y solidario con otros más lejanos (Cataluña, País Vasco, Bretaña), Rodríguez queda un instante callado y responde: «Cuando se nos deje de atacar y se nos comprenda».

tracking