Diario de León

En él se celebra la segunda edición del Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco

El Festival de Música Española cumple veinte años con catorce grandes citas

Tendrá lugar entre el 1 y el 15 de julio y recuperará la obra del compositor leonés Pedro Blanco

Además de en la Diputación y el Auditorio, habrá conciertos en Astorga, Carrizo, Gradefes y Coyanza

Además de en la Diputación y el Auditorio, habrá conciertos en Astorga, Carrizo, Gradefes y Coyanza

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

Veinte años como referente a nivel nacional no sólo en lo que a interpretación y exhibición de la obra de compositores clásicos españoles se refiere sino también en divulgación de autores menos conocidos y grabación de sus producciones. Es el Festival de Música Española, que este año alcanza su edición número veinte y que hoy se presenta en el Consistorio leonés. Han querido destacar los organizadores de esta cita veraniega ineludible en el calendario cultural leonés que la vigésima edición del festival «contará con un total de catorce conciertos, en los que participarán artistas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, así como jóvenes promesas en el campo de la interpretación». «En los programas habrá una presencia especial de las obras del maestro Joaquín Turina -comenta el director del evento, Miguel Fernández Llamazares-, con motivo del 125 aniversario de su nacimiento, y del compositor leonés Pedro Blanco. Además, desde el festival hemos querido recordar el centenario del nacimiento del arpista más importante que ha tenido España: Nicanor Zabaleta, dedicando al arpa la primera parte del concierto inaugural». En cuanto al contenido de las actuaciones, es necesario destacar el concierto inaugural, protagonizado por la Orquesta de Cámara Ibérica, donde se estrenará la obra Tiento de palacio (en homenaje a la sede de la Diputación, que ha acogido muchos de los conciertos del festival) para arpa, orquesta de cuerda y percusión, obra encargada al leonés José María García Laborda. En él actuará como solista la arpista francesa Ségolène Brutin. Otros participantes reseñables son, por ejemplo, el quinteto de metales Spanish Brass Luur Metalls, cuyas actuaciones son auténticos espectáculos de sonido, o el pianista Alfonso Gómez, quien acercará la obra de Pedro Blanco. «El Passo Honroso», musicado A su vez, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León estrenará El Passo Honroso de Don Suero de Quiñones (Poema sinfónico) , obra escrita con motivo de la conmemoración del 700 Aniversario del Mercado de los Jueves de Benavides; y reestrenará las Añoranzas de Pedro Blanco. La música antigua se hará presente con la soprano Mariví Blasco y el grupo Forma Antiqva; y la Tribuna de Jóvenes Intérpretes estará formada por grandes promesas como los hermanos Aznárez o la italiana Francesca Croccolino. Por último, uno de los conciertos más atractivos será el de clausura, en el que se reúne una joven generación de exitosos cantantes leoneses a nivel internacional para ofrecer una selección de zarzuelas.

tracking