Diario de León

Andrés Trapiello: «José Gutiérrez Solana fue como Baroja o como Galdós»

Publicado por
Alfredo Valenzuela - sevilla
León

Creado:

Actualizado:

El escritor leonés Andrés Trapiello sostiene que el pintor José Gutiérrez Solana (1886-1945) no es, como escritor, inferior a Baroja, Azorín, Unamuno o Galdós en las palabras preliminares que ha escrito para La España (II) , volumen que recoge textos hasta ahora inéditos del pintor y escritor. Editado en Granada dentro de la colección La Veleta , que el propio Andrés Trapiello dirige, el volumen recoge trescientas páginas de inéditos solanescos precedidos de un estudio de Ricardo López Serrano, que se ha encargado también de clasificar estos textos, algunos de ellos conservados incompletos. Camilo José Cela calificó de «ejemplares» los seis libros publicados por Solana, del que este nuevo toma el título del que quizás sea más conocido, La España negra , también por la temática y el tono de estos textos que, según Trapiello, «son los mismos de siempre». Estos inéditos se dedican al «universo de los desamparados, la alucinación de sus paisajes y unas criaturas aplastadas por su carnavalesca sinrazón, y, desde luego, a la terrible verdad de saber que no somos muy diferentes de nuestras máscaras ni nuestras máscaras muy distintas de nosotros», en palabras de Andrés Trapiello. Tal vez por no haber conocido editores anteriores ni correctores, estos escritos, a diferencia de los otros seis libros de Solana, tienen «en algunos pasajes, mayor autenticidad y primitivismo», según añade Trapiello, quien reseña que esto «añade si cabe más expresividad al conjunto», integrado por textos sobre toros, oficios, los cafés de los pueblos y hasta sobre «Crímenes pasionales». Recorridos españoles Hay fragmentos de Viajes por España , con descripciones de Barcelona, Talavera de la Reina, Chinchilla, Cuenca, Toledo, Haro, Soria y Segovia, así como varios agrupados bajo el epígrafe genérico de Santander , Madrid o los dedicados a Chinchón, Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, El Escorial o Navalcarnero, agrupados bajo el de El libro de los pueblos de Madrid , ya que, como destacan Trapiello y López Serrano, algunos de ellos se debían a libros proyectados por Solana que no llegó a publicar. El capítulo de «Madrid», por ejemplo, incluye epígrafes como La recogida de los perros, los laceros y el depósito del canal , Los locos , El carnaval de Carabanchel Bajo o Peluquerías económicas .

tracking