Diario de León

EL INVENTO DEL MALIGNO | Con detalle |

Archivos Mediapro consigue un cambio en los horarios de los partidos

El Villarreal-Real Madrid sí puede emitirse ahora en abierto

Publicado por
BOQUERINI Agencias - madrid
León

Creado:

Actualizado:

EL MAYOR patrimonio de una televisión, espectadores al margen, no son sus estudios, sus equipos técnicos y ni siquiera sus creativos. El tesoro de una televisión, como el de cualquier empresa audiovisual, son sus archivos. Y no sólo de empresas audiovisuales. Una editorial sabe que las joyas de su patrimonio son los fondos de catálogo por encima de sus best sellers del momento. Una buena gestión de una empresa de televisión incluye el conservar y cuidar los programas ya emitidos, hayan sido éxitos o fracasos. El mayor patrimonio audiovisual de nuestras cadenas es, lógicamente, el de Televisión Española. Durante veinte años fue la única cadena y recogió, mal que bien, el quehacer diario de los españoles, creando programas inolvidables y otros completamente prescindibles. Además, cuando desapareció el No-Do, sus fondos fueron trasferidos a Televisión Española. No quiere esto decir que TVE conserve todo lo que debería, o que lo tenga debidamente catalogado y en buenas condiciones. Si resulta escandaloso saber que en los archivos de TVE no se conserva ninguno de los programas de, por ejemplo, Historias para no dormir (excepto la cabecera), puede resultar aún más sorprendente que tampoco se conserven entrevistas más recientes, realizadas en su momento de forma cuidada y muy trabajada, con muchos de los creadores del momento que pasaron, por ejemplo, por programas como Metrópolis . Y muchas veces no se han conservado programas valiosos simplemente para reciclar la cinta en la que estaban grabados. La cadena pública creó un canal temático para mostrar sus fondos, con motivo de las conmemoraciones de su medio siglo de existencia, el Canal 50 años, del que, una vez pasado el aniversario, nunca más se supo; ahora estos fondos se los vende a las privadas, por minutos, p ara uno, dos o tres pases. Fragmentos de programas de TVE que hacía décadas que no se veían se han podido recuperar a través de Telecinco en Hormigas blancas . Entrevistas realizadas en su momento por TVE a Antonio Banderas o a Marisol han sido reemitidas por Telecinco en el citado espacio, mientras que TVE cobra los derechos y mira para otro lado. También programas de La Sexta como Sé lo que hicisteis han revisado la vida de los famosos a base del archivo de TVE. Todas las cadenas han comprado alguna vez imágenes a TVE, sean fragmentos del No-Do sobre la actualidad del momento o de actuaciones musicales. Es ya momento que las cadenas sepan que sus imágenes, de ayer y de hoy, son su mayor tesoro, algo que si lo pierden resulta irrecuperable. Y de paso, darse cuenta que tienen en sus archivos material para crear programas nuevos muy atractivos. Y si no que se lo digan a Hormigas blancas . 1397124194 Lo único que parece claro a estas alturas del conflicto entre Audiovisual Sports (AVS) y Mediapro es que, finalmente, sí habra encuentro televisado en La Sexta este sábado por la noche. El hecho es que ambas compañías se reparten a partes iguales los derechos de los equipos de fútbol que participan en la Liga. Esto hace que, dada la situación de guerra abierta en la que están inmersas, cada empresa sólo pueda comercializar legalmente aquellos partidos que enfrenten a equipos cuyos derechos posea por contrato directo. Como los derechos del Sevilla-Getafe están en posesión de AVS, ésta se encuentra en posición de negarle la señal a la productora catalana. Ante la posibilidad de que La Sexta -que, a su vez, recibe la señal de fútbol de Mediapro- se encontrara incapacitada para la emisión deportiva prevista, la Liga de Fútbol Profesional decidió el miércoles cambiar el horario del Murcia-Zaragoza (cuyos derechos sí poseen los catalanes) y pasarlo a las 22.00 horas, de forma que se garantizase la retransmisión del partido en abierto. Deuda El estallido del conflicto se remontan a principios de semana, cuando AVS -cuya propiedad es en un 80% de Sogecable- anunció la suspensión de la señal debido a un supuesto impago de 58 millones por parte de Mediapro. La productora catalana contraatacó ayer y, tras lograr la modificación de los horarios de la primera jornada de Liga, anunció la posibilidad de emitir también en abierto el próximo domingo el Villarreal-Real Madrid que se iba a disputar en un principio a las 19.00 horas a través del sistema de pago por visión; es decir, a través de la plataforma televisiva en la que participa Sogecable. Los otros canales que dan fútbol (TV3, Canal 9, TVG y Aragón Televisión) se mantienen, a la expectativa. No obstante, su contrato es con La Sexta, por lo que acabarán retransmitiendo el encuentro que dé esta cadena.

tracking