Diario de León

EL INVENTO DEL MALIGNO | Con detalle | | Entrevista | Concha Velasco |

Quart El éxito del Eurobasket descoloca la noche de estrenos

Leve ventaja de Hermanos y detectives frente a Quart

Publicado por
JOSÉ JAVIER ESPARZA M. R. - colpisa

Creado:

Actualizado:

ANTENA 3 estrenaba la otra noche Quart , una serie de intriga de producción española firmada por Endemol, relativamente basada en la novela de Pérez-Reverte La piel del tambor . Esa inspiración novelera ha sido abundantemente exhibida por productora y cadena como aval ante el público, pero en realidad se limita a una problemática adaptación audiovisual del protagonista del relato: el sacerdote-detective Quart, precisamente. Aquí, en la tele, ese papel lo desempeña Roberto Enríquez; lo hace bien, pero inevitablemente habrá decepcionado a quienes, viendo la promoción de la serie, esperaran realmente una versión televisiva de La piel del tambor . Esta Quart es una serie de intriga y acción; como tal, está bien hecha, bien narrada, con buen ritmo y unas interpretaciones eficientes, pero en todo lo demás es hueca como el alma de Pipi Estrada. La verdad es que se hace un poco cuesta arriba imaginar a un cura que, en apenas veinticinco minutos de narración, desarma a un miliciano sudanés y salva a un niño del genocidio de Darfour, inmoviliza a un delincuente, se enfrenta a un encapuchado con pistola y luego, para relajarse y dominar la tentación de un viejo amor, rompe a hacer flexiones y abdominales como un descosido. Quiero decir que, para eso, más vale dejar el seminario y alistarse en la Legión, ¿no? Yo he leído La piel del tambor de Pérez-Reverte; no es su mejor novela, y tampoco es una de esas historias que te acompañan durante toda la vida. Pero es una buena novela, con una narración muy bien trabada y unos personajes bastante creíbles. El personaje de Quart, discutido y discutible, no es una creación perfecta, pero es visible el esfuerzo del autor por meterse dentro de su piel, por intentar reflejar el carácter de un sacerdote. Ese esfuerzo no se ve por ningún lado en esta producción televisiva: este Quart de Antena 3 no es realmente un sacerdote ni lo pretende, sino que la historia funcionaría igual si, en vez de cura, fuera empleado de Correos, repartidor de pizzas o catedrático de Filología Hispánica. Lo eclesiástico se circunscribe a la descripción de ambiente y parece no tener más que dos funciones: una, echar un pozal de morbo sobre la relación del protagonista con la heroína del relato, la hermosísima Ana Álvarez; la otra, sazonar el relato con unas gotas de anticlericalismo implícito (el cura resulta simpático porque no parece un cura, sus enemigos son unos siniestros tradicionalistas, etc.), ofreciendo una imagen artificial de la Iglesia y sus cosas, al estilo de El código Da Vinci y demás subliteratura comercial. ¿Balance? Descorazonador. Sobre todo: ¿Por qué no han hecho, efectivamente, una versión televisiva de La piel del tambor ? Las dos series de estreno en Telecinco y Antena 3, Hermanos y detectives y Quart , respectivamente, no lograron el martes alcanzar el 20% en un horario estelar muy reñido. El éxito de las retransmisiones del Eurobasket en La Sexta interfiere en este inicio de temporada y obligó a un reparto de audiencia entre las cadenas. A pesar de todo, la comedia policíaca de Telecinco registró una leve ventaja (17,7%) frente a la serie inspirada en la novela de Arturo Pérez Reverte (15,2%). Los estrenos de ficción son irregulares este curso ante los buenos resultados que obtiene el campeonato de baloncesto, que provocan cierta distorsión. El partido España Letonia fue seguido por 2,2 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 14,7%, frente a los 2,8 millones que convocó Hermanos y detectives y los 2,4 que optaron por ver Quart . TVE-1 contraatacó esa noche con una película de rabioso éxito comercial, El bar Coyote , que a pesar de haberse programado recurrentemente en la pequeña pantalla fue reclamada por 2,6 millones (17,2%). La repartida competencia en el prime time provocó que en esa franja estelar de la noche ninguna cadena rebasara la barrera del 20% de nota media del día. Telecinco se quedó al borde de esa frontera con 19,7%, seguida de Antena 3 y TVE-1, que empataron con un 16,9%, y de las autonómicas (13,9%). Cuatro anotó un 7,3% y La Sexta vio multiplicar su cuota gracias al baloncesto con un 6,3%. La cadena de Sogecable sigue sustentando el horario estelar con las repeticiones de la tercera temporada de House (10,3%), a la espera de la llegada de la nueva hornada, y continúa la noche con Cinco hermanos , la serie sobre la saga familiar estadounidense que sigue haciendo una marca en sintonía con la media de la cadena. La Sexta, especializada en deportes, seguirá con el reclamo del Eurobasket hasta el día 16. La clasificación de España para la segunda ronda avivará el interés de la audiencia por la evolución de la selección capitaneada por Pau Gasol. El primer partido arrancó el lunes con fuerza al convocar a 2,3 millones (15,7%). Por su parte, La 2 consigue sus mejores datos con la Vuelta Ciclista a España, que el martes fue seguida en directo por 1,1 millones (9,2%), datos que no consiguió superar la cadena en el horario estelar con el reportaje de Documentos TV sobre la homosexualidad a los 60 años (3,8%. Sin embargo, el resumen de la etapa pierde fuerza y no logró reunir el martes a más de 227.000 espectadores (3%).. no borrar HASTA AQUÍ

tracking