Diario de León

«Tarzán», de Hal Foster, se edita en España ocho décadas después

Publicado por
Antonio Hermosín - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Tarzán de Hal Foster, primera adaptación al cómic del personaje literario de Edgard Rice Borrughs, inspirador de la imagen del rey de los monos para el cine y cimiento en los años 30 del género de superhéroes, se edita ahora en España ocho décadas después de aparecer en las tiras de prensa de EE.UU. Protagonista de hasta 25 novelas, el héroe de la selva pasó de ser un fenómeno literario de comienzos de siglo a icono de la cultura popular, tras el éxito de innumerables películas con actores como Jhonny Weissmüller, Lex Barker o Gordon Scott, que prestaron su físico al renovado mito del «buen salvaje». El Tarzán originario, de pelo moreno y largo sujeto por una cinta, y ataviado con una vestimenta de piel de leopardo que cubría parte de su torso, apareció por vez primera en 1929, en unas tiras semanales firmadas por Harold Foster (1892-1982) que hoy se cotizan a 17.500 euros en las páginas de subastas de Internet. Casi ocho décadas después, las historietas de Foster publicadas en la prensa norteamericana entre 1931 y 1937, se editan de forma completa en España en dieciocho volúmenes (Planeta de Agostini), de los cuales ya están a la venta los dos primeros. Estas tiras, además de dar forma al personaje que luego arrasaría en la gran pantalla, marcaron un punto de inflexión en la historia del cómic, al ofrecer aventuras para lectores adultos en un formato tradicionalmente dedicado al público familiar e infantil. La gran depresión Y es que durante los años 30, EE.UU. vivía una difícil época de depresión económica, y las historietas publicadas en los periódicos se caracterizaban por su tono humorístico y desenfadado. Las aventuras que Foster dibujó, de acción trepidante -incluso violenta en ocasiones- y acompañadas por textos densos y sin bocadillos (tomados de las obras de Borroughs), fueron una arriesgada propuesta para su tiempo, que generó desconfianza entre los directivos de la agencia que publicaba «Tarzán». Pero sus historietas tuvieron el respaldo del público desde el principio, y su estilo de dibujo realista, amén de una cuidada recreación del movimiento, crearon escuela y siguen siendo una referencia en el «noveno arte». Para muchos expertos, la obra de Foster le sitúa como antecesor del «cómic-book», recopilación de las tiras de prensa.

tracking