Diario de León

El Invento del Maligno | Con detalle | Las concursantes eliminadas

Tribunos Una de las expulsadas regresa a la casa de «Gran Hermano» Juan y Medio estrenará en Antena 3 un programa similar a «El diario de Patricia» Javier Sardá renueva por tres años más su contrato con Telecinco

Los espectadores decidirán quién vuelve a Guadalix de la Sierra

Publicado por
José Javier Esparza María Rial - redacción colpisa | madrid colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

Como las comparecencias de Zapatero y Rajoy en Tengo una pregunta para usted abrió llagas en los partidos minoritarios, TVE-1 emitió la otra noche una versión multitudinaria con Llamazares, Durán i Lleida y Carod Rovira. Estuvo bien. Cada cual iba con su propio estilo, naturalmente; es decir, que los tribunos no adaptaron su verbo a las exigencias del programa, sino que trataron de que el programa se adaptara al plan que traían preconcebido. En ese sentido, Tengo una pregunta para usted no nos mostró nada nuevo. Llamazares mantuvo su habitual estar de asamblea universitaria (convocada en horas de clase), con ese tono de voz innecesariamente alto y esa dicción entre pedagógica y mitinera. Durán i Lleida fue, una vez más, ese señor tan correcto que viene a explicarnos por qué debemos comprarle una póliza de seguros (¡y nos convence, oiga!), antes de aceptar, condescendiente, que le demos las gracias. Y Carod-Rovira, víctima agresiva y doliente de la injusticia histórica, deambuló en el estrado como el reo que deviene en acusador de sus jueces, plantando los brazos en la barra del graderío y dejando muy claro que a él no le dan miedo esos españoles. Pero, claro, el tribuno propone y Milá (o quien sea) dispone, y al final cada uno de los ponentes se vio inmerso en inesperados berenjenales. Llamazares se escurrió con la legitimidad del «referéndum Ibarreche», un asunto que visiblemente traía preparado de casa, pero que explicó de tal modo que uno no sabía exactamente qué quería decir; con todo, lo peor (para él) fue cuando le preguntaron por la dictadura cubana, asunto donde sus explicaciones sólo dejarían satisfechos a quienes de entrada quisieran estarlo. A Durán i Lleida, que dominó la escena mucho mejor, le salió sin embargo una piedra en el camino cuando, sin comerlo ni beberlo, terminó enzarzado con una señora musulmana que estaba allí de cuota y que le planteó la cuestión del velo; Durán terminó pidiendo a la señora que se «integrara», pero para el espectador no era fácil saber dónde debía integrarse exactamente la buena señora. Y respecto a Carod-Rovira, con el tono agresivo y desafiante que adoptó desde el principio, era inevitable que hubiera bronca. Ésta alcanzó su momento más triste cuando el ponente protestó porque dos personas del público le llamaron José Luis, en castellano. Para un castellano, pronunciar correctamente «Josep Lluis» es como vocalizar sin errores un verso en polaco: misión imposible. Carod-Rovira lo sabe, y por eso sentó muy mal que se pusiera hecho un basilisco reivindicando que se le llame Josep Lluis «aquí y en la China» (¿cómo se pronunciará «Josep Lluis» en mandarín estándar?). Una noche movidita, en fin, la de TVE-1. Este programa podría funcionar muy bien. Gran Hermano continúa cumpliendo su plan de desconcertar a participantes y público. El concurso de Telecinco otorgará esta noche una segunda oportunidad a uno de los participantes expulsados, que volverá a Guadalix de la Sierra, hoy a partir de las 22 horas. A pesar de haber abandonado la presente edición del reality por decisión de la audiencia, el futuro más próximo de los participantes expulsados, Amor, Paula y Karen, volverá a estar en manos de los espectadores, que decidirán cuál de ellos podrá volver a cruzar el umbral de la vivienda. El encadenamiento de situaciones imprevistas para los habitantes de la casa no acabará ahí. La dirección del programa dará la posibilidad a los concursantes de elegir al que próximamente se convertirá en nuevo inquilino de la vivienda, ingreso que formará parte de un intercambio -esta vez real- con la edición argentina del formato. Eneko será el que se marche al país sudamericano. Piero por su parte, finalizará hoy su labor como súper con una última misión: será testigo de la nueva ronda de nominaciones. no borrar Juan y Medio estrena en Antena 3 un talk show similar a El diario de Patricia . El presentador andaluz es el rostro de Diario y Medio , programa que, cada viernes, a partir de las 19 horas, ofrecerá historias de encuentros y desencuentros, de amores y desamores, de personas anónimas. De lunes a jueves, continuará en la parrilla de la cadena privada el programa de testimonios El diario de Patricia , con Patricia Gaztañaga a la cabeza, que registra una cuota de pantalla media del 24,4% y cuenta con el favor de 1.933.000 espectadores. Javier Sardá continúa ligado a Telecinco, cadena con la que ha renovado por tres años más. Sardá reafirma sus lazos con la privada, según sus palabras, donde el próximo año conducirá la segunda entrega de Dutifrí . En diciembre, iniciará la grabación de las nuevas emisiones de este programa de viajes, que en este ciclo hará escala en Buenos Aires, donde le acompañará Joan Manuel Serrat; Vietnam, con José Bono; Gibraltar, con Paz Padilla; y Líbano para visitar a los cascos azules españoles desplazados a la zona.

tracking