Diario de León

La UPL ya reclamó hace dos años a la Junta la creación de un inventario de tesoros robados

Miles de piezas expoliadas a Leónllenan salones y museos del mundo

La pista de muchas obras de arte sustraídas de ermitas e iglesias se perdió hace décadas Monu

Imagen de archivo de obras de arte recuperadas por la Guardia Civil

Imagen de archivo de obras de arte recuperadas por la Guardia Civil

León

Creado:

Actualizado:

Miles de piezas de arte robadas en iglesias, ermitas y monasterios de León adornan salones de coleccionistas privados y museos de todo el mundo. El número es un misterio, tan imposible de calcular como los «tesoros» que guarda León y que, según algunos expertos, supera la cifra de 20.000. Aunque el paradero de algunas obras de arte expoliadas a León es conocido, resulta prácticamente imposible iniciar un pleito para lograr su devolución, porque fueron vendidas «legalmente» por quienes las tenían bajo su tutela. Hace dos años la Unión del Pueblo Leonés (UPL) reclamó a la Junta la creación de un inventario de objetos de arte robados, con el fin de localizarlos y recuperarlos. Y es que el Patrimonio leonés ha estado en el punto de mira de los traficantes de arte durante décadas. El conocido ladrón Erick El Belga confesó que León era un auténtico paraíso para robar. En esta provincia llegó a saquear decenas de iglesias y ermitas en busca, principalmente, de tallas y pinturas góticas y románicas ?su especialidad?. El ex concejal leonesista Alejandro Valderas lleva años confeccionando un listado con piezas leonesas que fueron sustraídas. Tiene cientos de fichas con los datos de la obra, su descripción, procedencia, fecha aproximada de su desaparición, imágenes y, en algunos casos, su destino final. La colegiata de San Isidoro, la Catedral de León y San Miguel de Escalada son tres de los monumentos que más han sufrido la rapiña durante siglos. Entre el tesoro saqueado a San Isidoro cabe mencionar doce cajas de reliquias de los siglos X al XIII, siete códices, dos cuadros, varios libros e inscripciones. Muchas de estas joyas salieron de la colegiata hace más de 130 años con destino al Museo Arqueológico Nacional. Un tesoro que, como ha denunciado en múltiples ocasiones el ahora abad emérito Antonio Viñayo, «se llevaron a Madrid contra la voluntad de la colegiata y de los leoneses». La Catedral también ha visto diezmados sus tesoros durante siglos. Hace dos años un anticuario catalán vendía una tabla de Nicolás Francés ?una pintura del siglo XV? del altar de la Catedral. Tesoros de San Miguel de Escaladase encuentran hoy en museos del Estado, del extranjero o, peor aún, en paradero desconocido. El Archivo Histórico Nacional, el Museo de León, la iglesia de Valdabasta y la Pierpont Morgan Library de Nueva York han sido el paradero final de manuscritos, códices, capiteles, documentos y tablas de Escalada.

tracking