Diario de León

«Nuestro bienestar está basado sobre grandes injusticias», aseguró

«La globalización es una guerra, por eso hay enfrentamientos»

Ignacio Ramonet repasó ayer en el Musac los retos y las amenazas a las que se enfrenta el mundo

Imagen del director en el rodaje de «Los pájaros»

Imagen del director en el rodaje de «Los pájaros»

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

Ignacio Ramonet cerró ayer el programa Objetivos de desarrollo del milenio , desarrollado por el Musac, con una conferencia multitudinaria titulada Los grandes desafíos del mundo contemporáneo . A juicio del director de Le Monde Diplomatique , los principales problemas a los que se enfrenta el planeta en materia de desarrollo son: «La globalización económica, el renacimiento de China, el regreso del peligro nuclear y los desórdenes climáticos como elementos perturbadores que también afectan a la geopolítica». Sobre la primera explicó Ramonet que actualmente «asistimos a una sustitución del Estado del Bienestar, que se está desmantelando en nombre de la modernización o el progreso», algo contra lo que nadie puede ponerse en desacuerdo. «La ley de la demanda y la oferta es predominante en esta sociedad», dijo, advirtiendo que, sin que nos demos cuenta, «la globalización es una guerra, y por eso hay enfrentamientos con la gente a la que se margina porque no interesa para la globalización». «Los servicios públicos, que son el patrimonio de los que no tienen patrimonio, se están viendo cada vez más reducidos. Y los inversores tienen la posibilidad de colocar su producto donde más les convenga. Un trabajador leonés compite directamente con uno malayo», recordó. «Lo único que circula sin ningún tipo de barrera es el dinero», dijo. Sobre China confirmó que hace 50 años «era un país miserable, pero gracias a la reforma económica de los ochenta se ha reorganizado. Junto con India dispone de una inmensa fuerza de trabajo, muchos habitantes, con muchas irregularidades sí, pero también con unos 300 ó 400 millones de personas con un nivel de vida medio, similar al nuestro». «Esta gente cada vez quiere más», llegar a nuestro nivel, algo imposible para todos porque nosotros «vivimos así de bien sobre la base de una gran injusticia». «China es la fábrica del mundo, importa masivamente materias primas pero no tienen hidrocarburos y usa carbón, que contamina mucho. Es el país, con EE.UU, que más contamina». En cuanto a la proliferación nuclear, el peligro está en que países a los que antes estaba vedada la energía nuclear acceden ahora al poder nuclear no sólo militar, también civil. «Hemos llegado al principio del fin del petróleo», dijo. En cuanto a los desórdenes climáticos, éstos producen migraciones masivas y provoca enfrentamientos. Para Ramonet, el mundo es una partida de ajedrez que se juega en tres tableros diferentes: económico-financiero; militar-de seguridad y económico-ecológico. «A veces las relaciones entre estos tres tableros son enigmáticas».

tracking