Diario de León

La publicidad y la cultura visual del siglo XXI son los lenguajes que usa

La Casa de las Carnicerías recibe los «mensajes icónicos» de Salví

El artista berciano muestra su visión del mundo actual a través de grandes y coloridos murales

Salví expone sus «Ideographias» en esta sala cultural de Caja España

Salví expone sus «Ideographias» en esta sala cultural de Caja España

Publicado por
Marcelino Cuevas - león
León

Creado:

Actualizado:

La obra que el artista berciano Juan Manuel Salví presenta estos días en la sala de la Casa de las Carnicerías, es, cuando menos, original. Se trata de una visión fresca y muy plástica del mundo actual a través de una serie de grandes murales realizados a partir de unos conceptos puramente publicitarios, que son los que más se acercan a la cultura visual del siglo XXI. Los visitantes se encontrarán conjuntamente con la fuerza de la imagen y del mensaje o, mejor dicho, de los mensajes. Las obras están basadas en las técnicas de diseño gráfico y en ellas prima el mensaje sobre la mera realización plástica «Se trata -comenta el autor- de hacer reflexiones personales, carteles denuncia, dejando siempre abierta la posibilidad de que cada uno lo interprete a su manera, para que puedan aportar su punto de vista. He querido, sobre todo, invitar a la gente a reflexionar, a que, de alguna manera, ellos también hagan una creatividad inteligente». La muestra tiene un cierto tono filosófico. «Trato de provocar. Es mi visión del mundo actual, pero sin intención de dogmatizar, ni de apropiarme de la verdad absoluta. Lo que quiero es que cada uno de los visitantes de la exposición aporte su propia verdad», argumenta. A pesar del espectacular contenido plástico del trabajo de Juan Manuel Salví, eso no es lo más importante, lo verdaderamente destacable es su contenido de ideas. «Esta es -comenta- una técnica agradecida y espectacular. Es simplemente la magnificación del formato de los carteles publicitarios. Con estas imágenes he querido concretar mis ideas. Nada de lo que puede verse en la muestra está puesto por azar, cada detalle, cada grafismo, cada letra, tiene su razón de ser, de estar presente en el argumento total de la obra. Todo ha sido pensado en aras de un mensaje global». A cada uno de los grandes murales del artista berciano le acompaña un pequeño texto, unas palabras que no son una explicación de la imagen, sino que son parte del mensaje. Según sus propias palabras, «esos textos los he realizado en colaboración con una hermana mía que es periodista y también he contado con la participación de mi novia. En ellos intento dar otra versión del mismo tema. Por una lado la exposición políticamente correcta y por el otro, la políticamente incorrecta, más o menos subversiva. Son dos visiones enfrentadas dentro de la misma obra. Dos miradas marcadas por el contraste de pareceres. Una parte complementa a la otra». Horario: laborables de 19.00 a 21.00, festivos de 12.00 a 14.00. Hasta el 27 de diciembre. Plaza de San Martín, 1.

tracking