Diario de León

El catedrático de filología latina Manuel Antonio Marcos profundizará en la vida del santo español

«San Isidoro escribió Etimologías, la gran enciclopedia del saber antiguo»

«Pasó gran parte de su vida formando a los clérigos de la época en todas las ramas de la cultura»

Publicado por
Pablo Rioja - león
León

Creado:

Actualizado:

Todos los amantes de las Jornadas de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Región Leonesa que desde octubre organiza el Club de Prensa del Diario de León, con el patrocinio del Hostal Parador de San Marcos, tienen una nueva cita esta tarde a partir de las 20.00 horas con la conferencia Isidoro de Sevilla, el hombre, el sabio, el santo que correrá a cargo del catedrático de filología latina de la Universidad de León, Manuel Antonio Marcos Casquero. Durante su ponencia, este salmantino autor de más de veinte libros y numerosos artículos, profundizará en la figura de San Isidoro, un personaje que dedicó gran parte de su vida a formar culturalmente a los clérigos de la época. «Existen pocos datos de sus orígenes, se sabe que murió en el año 635 y que escribió la biografía de numerosos padres de la iglesia y gente del Antiguo y Nuevo Testamento. Sin duda alguna su gran obra fue Etimologías u Orígenes , considerada la gran enciclopedia del saber antiguo donde recoge más de 900 páginas hablando sobre geografía, medicina, gramática o pesca, todo ello en su eterno afán por inculcar sabiduría a los religiosos a través de la palabra, un instrumento que San Isidoro cuidaba e incluso mimaba a la perfección ya que lo consideraba vital para transmitir la cultura a los demás», señaló Marcos Casquero. El catedrático de filología latina enmarcará los datos del Santo en el contexto histórico, social y religioso que le rodeó, un hombre muy importante para España ya que colaboró con la unidad política y religiosa del país en tiempos de los visigodos, a finales del siglo VI. «Hablamos de un periodo donde el país había recibido la invasión de numerosos pueblos, entre ellos los godos, que luchaban por arrebatar el poder a los hispanorromanos. Isidoro influyó positivamente en la conversión de los godos al cristianismo y la posterior unión de los dos pueblos», indicó Marcos. Otro de los puntos importantes que tratará Manuel Antonio Marcos será la figura de Isidoro como santo. «Su santidad no llegó hasta nueve siglos después de su muerte, en tiempos de Felipe II. Concretamente fue canonizado en 1598. Fue Obispo de Sevilla y tuvo tres hermanos más, dos que también fueron obispos y una abadesa», puntualizó el filólogo. Por último Marcos Casquero tratará de arrojar luz a la procedencia del santo, ya que «algunos estudiosos indican que nació en Cartagena pero yo pienso que es natural de la capital del Guadalquivir. Lo que sí es verdad es que para León que sus restos terminasen aquí otorgó un prestigio inmenso a la ciudad, ya que es de los santos más importantes de España», finalizó el catedrático.

tracking