Diario de León

El Diario dedicará una sesión a estudiar los grandes forjadores del cuento leonés, Antonio Pereira y José María Merino

La Asamblea Nacional de Escritores y el Congreso de Literatura Leonesa, juntos

El encuentro tendrá lugar este octubre en León y en él está prevista la presencia de José Saramago

José Saramago ha sido invitado a cerrar este doble congreso literario

José Saramago ha sido invitado a cerrar este doble congreso literario

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

El tercer Congreso de Literatura Leonesa organizado por el Diario de León y la octava Asamblea de Escritores de España se celebrarán juntos este año, conformando unos encuentros literarios del más alto nivel que aunarán, por un lado, el éxito y atracción popular que ha demostrado el congreso leonés, basado en una sólida y fecunda producción regional; y una asamblea nacional a la que acuden los más prestigiosos escritores y estudiosos de la literatura a nivel español e internacional. En concreto, las jornadas tendrán lugar en el Parador de San Marcos, sede de las dos ediciones anteriores del encuentro impulsado por el Diario, en los cuatro primeros días del próximo mes de octubre. Según ha informado el secretario de la Asociación Colegial de Escritores de España, Andrés Sorel, a la convocatoria está previsto que acuda el premio Nobel de Literatura José Saramago, y también han sido invitados narradores, críticos y poetas como los leoneses Antonio Gamoneda -que pronunciará la conferencia inaugural- y Raúl Guerra Garrido, amén de José Luis Sampedro, Juan Goytisolo, Félix Grande o Clara Sánchez. Recordó Andrés Sorel que el Congreso de Escritores de España se viene celebrando «cada cuatro o cinco años, sin periodicidad fija» y que en esta ocasión el tema en torno al cual van a girar las jornadas (que contarán con sesiones de mañana y de tarde) será Pensamiento y literatura . Y así, según el adelanto del programa que aún no está del todo cerrado, el día 1 de octubre comenzará la primera de las mesas redondas sobre el tema citado, en la que previsiblemente estarían Amelia Valcarce, catedrática de Filosofía Moral y Política, y el escritor y filósofo Fernando Savater, además de otros destacados pensadores y estudiosos de la literatura. Ese mismo día, por la tarde, el premio Cervantes Antonio Gamoneda pronunciará la conferencia que abrirá el doble congreso. Las sesiones del 2 de octubre girarán en torno al cuento leonés con un homenaje, organizado por Diario de León, a los grandes forjadores del mismo, en concreto al maestro berciano Antonio Pereira, en el que también participará otro ilustre paisano, José María Merino, recientemente elegido académico de la RAE. El autor de La divisa en la torre , nacido en Villafranca del Bierzo en 1923 y padre de una extensa producción creativa que abarca cuento, poesía y novela, recibirá el tributo de críticos literarios, lectores y colegas. Durante los días 3 y 4 de octubre se dará continuación a las mesas redondas en torno al tema Pensamiento y literatura con un cierre magistral que está previsto corra a cargo del autor portugués y premio Nobel de Literatura en 1998 José Saramago. Confirmaba a este periódico el secretario de la Acee que, en caso de que alguno de los invitados no pudiera estar presente en la capital leonesa en esas fechas, se acudiría a personalidades del mundo de las artes y las letras de igual prestigio. El congreso está apoyado por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección del Libro, Archivos y Bibliotecas. Hay que destacar, además, que las sesiones se desarrollarán en el llamado auditorio Antiguo, al lado de la biblioteca de San Marcos, y que tendrán carácter abierto para que puedan asistir a las mismas todas aquellas personas que lo deseen.

tracking