Diario de León

Victorino García Marcos considera que el gran reto leonés es «divulgar los descubrimientos»

Los arqueólogos juzgan intolerable el cierre de la cripta de la Catedral

El ciclo cultural «El natalicio de las águilas» culmina hoy con una mesa redonda de expertos

Restos de las termas romanas conservados en la cripta de Puerta Obispo, junto a la Catedral

Restos de las termas romanas conservados en la cripta de Puerta Obispo, junto a la Catedral

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

La cripta de Puerta Obispo, en la que pueden verse los restos de la porta principalis sinistra romana y parte de las termas que tuvo la ciudad, permanece cerrada a pesar de encontrarse en una situación envidiable: justo al lado de la Catedral, la zona más visitada de la capital leonesa. Por lo tanto, resulta «intolerable» que permanezca oculta al público máxime teniendo en cuenta que durante el tiempo que permaneció abierta el número de personas que pasó por ella fue inusitado: 5.000 visitantes en sus primeros cuatro días y 30.000 en su primer mes. Nunca unos restos arqueológicos habían levantado tanta expectación. Así piensan algunos de los expertos que participan hoy en la mesa redonda con la que se clausura el ciclo cultural El natalicio de las águilas que organiza el Ayuntamiento y la asociación Promonumenta. Su título es Un tema de análisis: La arqueología romana en la ciudad de León , y en ella intervendrán María de los Ángeles Sevillano Fuertes, arqueóloga municipal de Astorga; Luis Grau Lobo, director del Museo de León, Ángel Morillo Cerdán, profesor de Arqueología de Universidad Complutense de Madrid, Emilio Campomanes, arqueólogo, representando a Promonumenta, y Victorino García Marcos, arqueólogo municipal de León. Modera Susana Vergara, jefa de Deportes del Diario de León. Dentro de las múltiples cuestiones que se abordarán en esta mesa de debate tendrá especial relevancia, además de la ya citada pérdida de visitantes para la ciudad que constituye el cierre de la cripta de Puerta Obispo, la «asignatura pendiente» de la ciudad: divulgar los descubrimientos. De esta manera piensan Victorino García y Ángel Morillo. El primero de ellos anuncia la publicación de un libro que aunará dimensión científica y lenguaje ameno, comprensible, para que el conocimiento del León antiguo «vaya más allá del mero folleto o del tríptico», dijo. Y es que lo importante no es sólo investigar, hallar, es dar a conocer. Por eso consideran que iniciativas como la Ruta Romana deben ponerse al día cuanto antes en vez de permanecer cerrada y oculta. Y si el Ayuntamiento ha de comprar la cripta de Puerta Obispo, que la compre. Por otro lado, Ángel Morillo, que junto a otros investigadores está estudiando en profundidad la muralla leonesa y Puerta Obispo, se referirá al hecho de que León «nunca fue abandonado». «En Puerta Obispo hemos encontrado restos que evidencian que la ciudad tuvo población, ininterrumpidamente, entre los siglos I al X», en concreto, «cerámicas andalusíes importadas y también hechas aquí a imitación de aquéllas», dice un experto que también descubrió las «tres etapas constructivas de la puerta de la muralla en época romana, y las tres de época medieval antes de la construcción de la puerta gótica». Además, Ángel Morillo opinó acerca de la licencia para la construcción de una casa adosada a la muralla en la calle Ruiz de Salazar, asegurando que es como «volver a hace treinta años». «Es incongruente con el hecho de que exista un Plan Director de la muralla», añadió. «Espero que se imponga la cordura, la verdad es que no entiendo cómo se les ha podido colar este error a las administraciones». Hora: 20.00. Lugar: Auditorio Ciudad de León.

tracking