Diario de León

Hollywood dará a conocer el 22 de enero a las cinco candidatas a mejor película extranjera

«Los girasoles ciegos» representará a España en la carrera de los Oscar

El filme de Cuerda competía con «Siete mesas de billar francés» y «Sangre de mayo»

Maribel Verdú, Javier Cámara y Roger Princepto protagonizan el filme

Maribel Verdú, Javier Cámara y Roger Princepto protagonizan el filme

Publicado por
Irene Perezagua - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los girasoles ciegos ha sido elegida por la Academia del Cine para representar a España en la próxima edición de los Oscar. La película dirigida por José Luis Cuerda se impuso en la votación final a Siete mesas de billar francés, de Gracia Querejeta, y a Sangre de mayo, de José Luis Garci, que competían por la designación tras haber solventado un primer corte de 80 largometrajes. Ahora, la última palabra la tendrá la Academia de Hollywood, que el próximo 22 de enero dará a conocer las cinco finalistas que optan al Oscar en la categoría de mejor película en lengua no inglesa. En un brevísimo acto celebrado ayer en la sede de la Academia, la actriz Belén Rueda, acompañada por la presidenta de la institución, Ángeles González Sinde, y del notario Luis Rueda Esteban, anunciaba poco después de las once de la mañana la película seleccionada. Los girasoles ciegos, cinta que adapta la novela de Alberto Méndez y coproduce Sogecine, cuenta la historia de una mujer (Maribel Verdú) que lucha por sacar adelante a su hijo durante los años de la posguerra española y que esconde a su marido (Javier Cámara) en un hueco de la casa para evitar su ejecución. Se trata de un relato crudo en el que las interpretaciones juegan «un papel crucial en la trama», como ha reconocido su director, José Luis Cuerda. Un largo camino La película de Cuerda luchará por igualar los éxitos de ilustres de nuestra cinematografía como José Luis Garci -que competía esta vez con Sangre de mayo-, Alejandro Amenábar o Pedro Almodóvar, que conquistaron la preciada estatuilla de mejor película en habla no inglesa en anteriores ediciones de los Oscar. El director se mostró «tranquilo» ante la experiencia norteamericana que se le viene encima. La promoción del largometraje es crucial y según expresó José Luis Cuerda, «ya hay varias distribuidoras norteamericanas interesadas en hacerse con el largometraje, así que ya se ha iniciado la andadura». El equipo de la película no teme la reacción de los norteamericanos ante un tema como es la Guerra Civil, no tan conocido fuera de nuestras fronteras. «En el Festival de Toronto pudimos ver cómo reaccionaba el público ante la trama y la verdad es que su comportamiento fue muy similar al que se ha visto en las salas españolas, así que espero la misma respuesta de los académicos de Hollywood», explicó. El director bromeó y dijo que mandaría unas botellas de vino a los académicos de la meca del cine.

tracking