Diario de León

| Entrevista | María San Juan |

«TVE es como mi madre, no podría sacarle defectos»

Presenta desde hace un mes uno de los programas decanos de la segunda cadena, «Agrosfera», un espacio sobre el campo

Imagen de archivo de la veterana presentadora María San Juan

Imagen de archivo de la veterana presentadora María San Juan

Publicado por
Ch. L. Monjas - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Lo rural tiene cabida en la 2, la única cadena generalista que considera necesaria dar información sobre el campo, el mar y la alimentación. Y son esas noticias que sí ofrecen la mayoría de los canales autonómicos las protagonistas de Agrosfera, programa decano de la 2 que se puede seguir los sábados, a las 9.30 horas, en el que hace un mes María San Juan se estrenó como presentadora. Rostro del también didáctico La aventura del saber, esta comunicadora asturiana disfruta en este reconocido espacio, referencia para agricultores, pescadores y urbanitas interesados en este sector primario. -¿Es espectadora de esta revista agropecuaria? -Es un espacio que conozco muy bien. Tiene prestigio, una audiencia fiel y si sirve para ayudar un poquito más a la gente, pues nos damos por satisfechos. Me gusta por su corte de servicio público, que está en mi trayectoria. Es importante que TVE apueste por este tipo de productos propios que, además, es el único que hay a nivel nacional, lo que le hace singular. -¿Es cierto que encaja en su currículo porque condujo durante dieciséis años «La aventura del saber»? -Y lo hice ininterrumpidamente, sólo falté cuando tuve a mi hijo, por lo que debo de tener algún tipo de récord. -Se acaba de incorporar a otro que lleva once años en antena. -Sí. Lo que ocurre es que la mayoría de los programas de este perfil no tienen demasiado eco en los medios, pero lo importante es que el público responde. Se publicita lo de siempre, el entretenimiento porque tienen más relumbrón. Es muy agradable trabajar en Agrosfera porque no dejas de aprender. -Imagino que el mayor reto es acercar a la audiencia unos temas que, a veces, son áridos. -Acabo de llegar a este negocio, no soy una especialista, aunque en La aventura... había una sección dedicada a estos asuntos. Estoy rodeada de profesionales que sí lo son, saben mucho de pesca, agricultura, ganadería, normativa comunitaria... Mi labor es contar bien las cosas, de la manera más directa y clara posible porque en ocasiones es una información densa. Intento humanizarla, dirigirme al espectador como me gustaría que se dirigieran a mí. -Es decir, que el reto es el lenguaje. -Tiene que haber un equilibrio. Los contenidos pueden ser muy buenos, pero si los cuentas mal, de manera farragosa y plomiza, pues se pueden perder. -Como urbanita ¿qué contenidos son los que más le interesan? -Todo lo que tiene que ver con la alimentación. Soy muy tragona y quiero conocer todo el proceso, desde sus orígenes hasta que llega a la mesa. Aquí también entra cómo sacar el mejor partido a la comida, donde están los mejores productos... Vivo en la ciudad, pero me encanta el campo. Veo algo verde y me vuelvo loca. -En los últimos años, el mundo rural se ha puesto de moda. -Pienso que es mucho más que una moda. Es cierto que cada vez atrae a más gente, pero no creo que el señor que se monta en un 4x4 y sale el fin de semana sea amante del campo.

tracking