Diario de León

La restauración contempla conservar las cubiertas de los torreones, así como el espacio interior

El Ayuntamiento expropia una casa en los Cubos para rescatar la muralla

La próxima semana comienzan las obras de rehabilitación con un presupuesto de 200.000 euros

Éste es el edificio que amenaza ruina y que se ha expropiado

Éste es el edificio que amenaza ruina y que se ha expropiado

Publicado por
Cristina Fanjul - león
León

Creado:

Actualizado:

La próxima semana comienzan las obras para rehabilitar los cubos de la muralla tardorromana aneja al Hospital de Regla. Estos trabajos tienen un presupuesto de 200.000 euros y unos plazos de ejecución de cinco meses. La importancia de esta restauración se basa en el hecho de que, por primera vez, se ha demolido la estructura de uno de los edificios adyacentes -en este caso las cubiertas- con el fin de apoyar los andamios. Además, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites de expropiación de este inmueble -una serrería-, que se encontraba en estado de ruina. El Ayuntamiento anunció hace meses su intención de liberar la muralla de las edificaciones que a lo largo de la historia se fueron adosando a ella. Este proyecto, que ofrecería una visión inédita de la muralla construida entre los siglos I y IV -con añadidos del XII-, es un plan a largo plazo que podría durar más de una década. La rehabillitación contempla tanto el tratamiento de la cara externa de los cubos como las cortinas (paramentos que hay entre ellos), ya que las obras en la parte interna se iniciarán una vez se haya aprobado el Plan Director. En este sentido, cabe destacar que se respetarán y rehabilitarán las cubiertas de los cubos, así como los espacios interiores. Estos dos elementos especiales dotan a los cubos de una altura superior y fueron construidos alrededor del siglo XVI. En la actualidad funcionan como miradores y se utilizarán -una vez se haya aprobado el Plan Director- como parte de la ruta paseable de la muralla. El Plan, la próxima semana En cuanto a la parte interior, cabe destacar que se conserva bastante peor debido a que la piedra de este espacio fue la que se utilizó mayoritariamente durante la Edad Media para la construcción de viviendas. Por otro lado, el Plan Director de la Muralla se presentará el próximo mes de diciembre, toda vez se ha finalizado la tercera fase, la relativa a propuestas, de este proyecto de rehabilitación integral. Más obras urgentes El Plan Director contempla rescatar el cubo de la muralla de la calle Conde Rebolledo, en la parte suroeste del Palacio del Conde Luna. Parece lógico restaurar este cubo, teniendo en cuenta la rehabilitación integral que se está llevando a cabo en el palacio del siglo XIV, por importe de 4,5 millones, donde tendrán su sede el Instituto del Reino de León y la Universidad de Washington. Aunque por el momento nada se ha dicho a este respecto, parecería obvio pensar que una de las actuaciones más imperativas en esta zona es la expropiación del inmueble que tapa el cubo y que en la actualidad está ocupado por un comercio. Este tramo es uno de los más importantes del lienzo puesto que es uno de los que marcan el límite del recinto del campamento romano. La intención de los arquitectos es quitar las humedades al cubo y recuperar su volumetría. Además, hay que subrayar que esta parte de la muralla se verá desde la sala de la torre renacentista del palacio. También se actuará en la calle Ruiz de Salazar, donde se elevará la cota de adarve desde el Jardín del Cid con el fin de acceder al cubo desde esa zona a través de unas escaleras y hacerlo transitable. El proyecto incluye además la puesta en marcha de catas arqueológicas con el fin de descubrir la altura de los cubos y su número. La finalidad de esta exploración es poner en valor y elevar el volúmen del cubo reconstruido por Ménendez Pidal y reponer el que se encuentra a su derecha. En la actualidad, la muralla romana de León conserva 36 cubos, prácticamente la mitad de los que tuvo originalmente. Hay cuatro cubos ocultos en las traseras de los edificos impares de la Rúa. Además, las cercas medievales también necesitan una rehabilitación perentoria, por cuanto que su estabilidad es más que preocupante. La restauración de sus caras interiores está subrayada en el Plan Director con tinta roja ya que su integridad no sólo afecta a la pervivencia de la propia muralla, sino a la seguridad ciudadana. Y es que las coronaciones de la muralla medieval podrían precipitarse como ya ha ocurrido en otros tramos de la fortaleza. Con una altura de diez metros y una anchura de casi siete, la muralla de León fue declarada Monumento Histórico en 1931 y está dispuesta en un perímetro de 570 metros de largo por 350 de ancho. AÚN PERSISTEN Cubos Es el número de cubos que aún quedan en la muralla romana de León; prácticamente la mitad de los que tuvo originalmente. Hay cuatro cubos ocultos en las traseras de los edificos impares de la calle La Rúa.

tracking