Diario de León

Carlos Reigosa: «Lo hermoso de la Transición es que todos parecíamos indispensables»

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El periodista y escritor Carlos G. Reigosa manifestó ayer la «gran satisfacción» que siente por haber ganado el Premio Torrente Ballester con su novela A vida do outro , en la que reflexiona sobre la influencia que tuvieron en los españoles la Transición y la posterior consolidación democrática. «Lo más hermoso de la Transición es que todos parecíamos indispensables», dijo Reigosa minutos después de saberse ganador de un premio que convoca la Diputación de A Coruña desde hace veinte años y cuyo prestigio estriba en que no está condicionado por ninguna editorial. A este premio concurren novelas escritas en castellano y en gallego y lo han ganado con anterioridad Ignacio Martínez Pisón, Luisa Castro, Manuel Rivas, Víctor Freixanes o los leoneses José María Merino y César Gavela, entre otros muchos. En la obra premiada, que en castellano se publicará como La vida de otro , Reigosa (Lagoa de Pastoriza, Lugo, 1948) no cuenta la Transición, sino que indaga en las consecuencias que tuvo para los españoles y «las nuevas responsabilidades que ese proceso generó». La novela tiene «una profunda mirada autobiográfica», pero «no se cuenta la vida del autor», asegura Carlos Reigosa. La vida de otro comienza a finales del franquismo y llega hasta la época actual, y está protagonizada por Miguel Cano Goiriz, «un brillante periodista» que se siente «absolutamente desbordado por la realidad, la cual, de algún modo, va descalabrando su vida personal». Autor de novelas como Oxford amén , Crimen en Compostela , El misterio del barco perdido , La guerra del tabaco , Narcos e Intramundi , Reigosa refleja en el libro su propia visión sobre la Transición, que, según dice, fue hecha «por unos hombres y mujeres enamorados de sí mismos y que querían salir favorecidos en la foto de la Historia». La Transición española, prosigue el autor, posibilitó «un relevo generacional muy rápido». «La gerontocracia del franquismo fue sustituida por gente muy joven» que tuvo que asumir «grandes responsabilidades».

tracking