Diario de León

«El teatro echa a andar hoy como Centro Nacional de las Artes Escénicas y de las Músicas Históricas»

Molina: «Vamos a rehabilitar el Emperador lo más rápido posible»

El ministro de Cultura volverá en febrero para anunciar la programación y el «staff» de este centro

El ministro de Cultura, César Antonio Molina, en el centro, recibió ayer de forma simbólica las llav

El ministro de Cultura, César Antonio Molina, en el centro, recibió ayer de forma simbólica las llav

León

Creado:

Actualizado:

león

Vino en septiembre para anunciar que volvería en diciembre y ayer fijo su próxima visita para febrero. César Antonio Molina, ministro de Cultura, recibió en un acto simbólico las llaves del Emperador de manos de su anterior propietario, Juan Ramón Gómez Fabra. «Desde hoy», dijo el titular de Cultura, «echa a andar el Centro Nacional de las Artes Escénicas y de las Músicas Históricas». El titular de Cultura aseguró que las obras de rehabilitación del edificio, por el que el Gobierno central ha pagado 4,7 millones de euros, se harán «lo más rápido posible», pero, puntualizó «siempre dentro de la norma» -”lo cual significa que habrá que respetar unos plazos-”. No dio fechas de apertura ni cifras de lo que costará convertir el inmueble inaugurado en 1951 en un «teatro del siglo XXI». Únicamente aclaró que «la intervención respetará el edificio original» Los datos los reserva para febrero, cuando comenzará la programación de este nuevo centro. También en su próximo viaje a León Molina desvelará si finalmente el Emperador lo presidirá la mezzosoprano Teresa Berganza, así como el resto de miembros que integrarán el patronato de un centro que dependerá directamente del Inaem.

El Emperador, como centro nacional, tendrá como objetivo «preservar, investigar y difundir» el repertorio musical y escénico español comprendido entre el nacimiento de la escritura musical y hasta el siglo XIX, con extensión a otros territorios con los que España estableció vínculos culturales, tanto en Europa como en América y Filipinas.

Molina explicó que hasta ahora no había un eje que diera cohesión a estos trabajos. En este sentido, añadió que ya se cuenta con el apoyo de los principales centros de documentación musical, archivos históricos, bibliotecas nacionales e internacionales dedicadas al registro sonoro, así como el CSIC o los departamentos de musicología de universidades de todo el mundo.

Con estas «pinceladas» el ministro perseguía, seguramente, dar «entidad» al Centro Nacional de las Artes Escénicas y de las Músicas Históricas, que, pese a su ostentoso nombre, nadie sabía hasta ahora qué misión concreta tenía. No aclaró mucho en este sentido.

Encerrado en el baño

El alcalde de León, Francisco Fernández, calificó la entrega de las llaves del Teatro Emperador al Ministerio de Cultura como «momento histórico». Recordó que la primera vez que se quedó encerrado en un baño fue en este teatro, viendo Ben-Hur. Gómez Fabra recordó que desde la época de Morano hubo sucesivos intentos para municipalizar el teatro. «El actual alcalde consiguió los medios y darle un destino», y mencionó el triste día que el Emperador bajó el telón «definitavamente» tras proyectar

tracking