Diario de León

HOY SE CONMEMORAN LOS 80 AÑOS DE ESTE PERSONAJE

Tintín pudo llamarse Pepito

Algunas de las primeras ediciones del célebre reportero del cómic Tintín.

Algunas de las primeras ediciones del célebre reportero del cómic Tintín.

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

Fue un 10 de enero de 1929 cuando el dibujante belga George Remi (1907-1983), conocido como Hergé, publicó en la revista Le Petit Vingtième la primera aventura del personaje que lo haría inmortal: Tintín en el país de los Soviets . Pese a los 80 años que cumple hoy, el incansable reportero que ha recorrido medio universo, de la Luna al Tíbet o el Congo, junto a su fiel perro Milú , sigue en plena forma, como demuestran los 250 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo de sus 24 aventuras, traducidas a más de 50 idiomas.

Y del papel, a la gran pantalla en el 2010: Steven Spielberg rodará tras el verano El cangrejo de las pinzas de oro . Según el periodista y experto en Hergé Jordi Tardà, el cineasta "ha elegido esta aventura porque en ella se conocen Tintín y el capitán Haddock". Será la primera parte de una trilogía que continuará Peter Jackson (El señor de los anillos) "con técnicas similares a las de Polar Express y que aún no tiene protagonista tras la baja de Thomas Sangster", añade.

A punto estuvo la editorial belga Casterman de traducir a Tintín en España como "Pepito" , según desvela un documento inédito expuesto en la muestra de 400 objetos de la colección privada de Tardà, que puede verse estos días en Vitoria y que por ahora no recalará en Barcelona.  Mientras en Bélgica homenajearán a Tintín con un mural en la estación ferroviaria de Bruselas e inaugurando, el 22 de mayo, el Museo Hergé en Lovaina, el periodista de la BBC Matthew Parris explica por qué cree que Tintín era gay. "Tonterías y ganas de llenar páginas",*"Bajanades"* concluye Tardà, que prepara, en Girona en marzo, Per molts anys Tintín!, un curso con filmaciones y textos inéditos como el contrato original de Hergé con Casterman.

tracking