Diario de León

| Crítica | Arte |

Galicia: lluvia y mar

El pintor lucense Miguel A. Macía expone sus obras en la galería Sharon Art

El artista gallego Miguel A. Maciá junto a una de sus obras

El artista gallego Miguel A. Maciá junto a una de sus obras

Publicado por
Marcelino Cuevas
León

Creado:

Actualizado:

león

Cuando era un joven y prometedor pintor, hace ahora treinta y dos años, expuso por última vez en León el artista lucense Miguel A. Macía. El pintor sigue en plena juventud y pinta con vigorosas pinceladas cuadros que, al menos en esta ocasión, nos hablan de la lluvia y el mar. Son dos temas consustanciales a su tierra gallega y en los que se expresa de una forma precisa y llena de sentimiento.

Asegura el artista que para él «lo principal es el color. Me encanta llenar los lienzos de fuertes tonalidades, incluso creo que a veces me paso un poco. Por eso me gusta trabajar sobre temas como la lluvia y las costas. Las calles de los pueblos y ciudades de Galicia tienen mucho de costumbrismo y mucho más de belleza en esos días en los que una fina lluvia los transforma. También los puertos con sus pescadores son temas agradecidos en mi pintura. Pero lo que quiero señalar es que pinto estas obras que se basan en la escala de grises porque me es más difícil, porque tengo que concentrarme para dejar de lado el colorido excesivo. De cualquier manera siempre habrá un paraguas rojo o la chaqueta amarilla de un pescador-¦». Miguel A. Macía también incluye en su repertorio otros temas. «Sí, hago bodegones y paisajes con sol, siempre intento poner en el lienzo alguna figura, desde un grupo de jazz tocando en un concierto, hasta unos niños jugando. Pero en esta ocasión he pretendido que la exposición tenga unidad, unidad que en este caso ha venido dada por el agua. Creo que un pintor no debe ceñirse solamente a una temática».El artista también hace incursiones en la escultura. Si sus obras sobre el lienzo están llenas de libertad y nos muestran unas imágenes claramente expresionistas, en sus trabajos en tres dimensiones, hay aún más alejamiento de la realidad pura y dura. «La escultura también me resulta fácil de trabajar. Las que presento en esta ocasión están realizadas en madera y policromadas. Son figuras deformadas, pienso que proceden claramente de la mejor tradición gallega, en Galicia prima más la escultura que la pintura. En la escultura tengo, además, un elemento de liberación, haciéndola no me preocupan tanto como en la pintura los problemas técnicos. Los pintores somos más mentirosos, hacemos ver las tres dimensiones donde solamente hay dos, la escultura tiene más de verdad». Feliz reencuentro, después de más de tres décadas, con un artista que está en plena madurez, en el mejor momento de su ya larguísima carrera como pintor y escultor.

Lugar: Sharon Art. Calle Cervantes, 10.

Horario: de martes a domingo, de 18.30 a 21.30 horas.

tracking