Diario de León

EL INVENTO DEL MALIGNO | JUAN VARELA

Salón compartido

Publicado por
JUAN VARELA
León

Creado:

Actualizado:

FIN DE la relación onanista con la pantalla. El vídeo en Internet consigue volver a meter la tele en el salón. Pero esta vez es un salón donde el espectador puede elegir con quien compartir comentarios, -˜chat-™ y anotaciones, y hacerlo además sobre la imagen que quiera y cuando quiera: cuando todos ven al tiempo el mismo vídeo o contestando a las anotaciones en diferentes momentos.

Cuatro de cada diez usuarios de programas de chat comparten conversación mientras ven la televisión o vídeos en Internet en España. Por eso los servicios de vídeo y las televisiones se apuran en convertir el ordenador en un salón donde la experiencia de ver la tele vuelve a ser compartida.

La toma de posesión del presidente Barack Obama fue la explosión de la visión social y en conversación del vídeo en Internet. La experiencia de CNN y Facebook para unir vídeo y mensajes de usuarios en directo fue un éxito: sólo en el minuto del juramento se intercambiaron 8.500 comentarios en la red social y otras 600.000 anotaciones llenaron Twitter durante la ceremonia. La gente no paró de hablar mientras veía al primer presidente con red social propia. Y hace unos meses la CBS lanzó su Social Room para que los fans puedan ver y chatear sobre su serie favorita mientras la siguen.

Ahora YouTube continúa su carrera con el dinero de Google para convertirse en la televisión global y permite realizar anotaciones en sus vídeos que se pueden compartir con los amigos que elijas.

Las anotaciones se realizan sobre cualquier momento del vídeo y pueden ser contestadas o ampliadas. No es el primero en hacerlo. Si el chat ya era habitual en webs audiovisuales como Joost o Kyte.tv, Viddle hace tiempo que permite anotar cualquier escena.

Las tecnologías del vídeo social y del hipervídeo (que permite incluir enlaces en la imagen) abren nuevas posibilidades para volver a ver la televisión juntos.

Pero también para desarrollar nuevas narrativas participativas como las que MTV propone en Backchannel, donde vídeo, conversación y vídeojuegos se unen, o las que aparecen en las series abiertas a los espectadores.

tracking