Diario de León

Un fuerte para proteger la despensa occidental del Imperio

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

c. f. a. | león

Pero ¿cuál fue la razón de ese terremoto? Siempre se había asumido que la razón de la nueva fortificación fue la llegada de los bárbaros a finales del siglo III. Sin embargo, la investigación ha demostrado que la historia se condujo por otros derroteros.

El profesor Morillo recuerda que a partir del siglo III, el Bajo Imperio cambió su estructura política y administrativa e Hispania quedó bajo la Prefectura de las Galias (que englobaba Hispania, la Galia, Germania y Britannia). En esta división, (las otras dos eran la oriental y la centro mediterránea) Hispania se convertía en uno de los graneros de este sector occidental y León (que seguía siendo la capital militar de Hispania) fue el centro logístico, el puerto seco donde se almacenaban los productos de avituallamiento de las tropas que guardaban las fronteras septentrionales.

Dos rutas hacia Roma

Para ello, el Imperio romano se servía de dos rutas: la que conectaba Mérida con Astorga y la que, desde allí partía -”bordeando la vertiente meridional de la cordillera cantábrica-” hasta los Pirineos y, atravesando la Galia, hasta Tréveris, la capital de esta gran región. Esta última era la conocida como Vía de Hispania in Aquitania y es a lo largo de ella que se produce la gran concentración de las murallas del noroeste que hoy conocemos: Legio VII, Lucus Augusti, Bracara Augusta, Veleia o Gijon (como apoyo martítimo). Puede que aún muchos descubrimientos esperen ser descubiertos en este tramo del yacimiento romano .

tracking