Diario de León

| Reportaje | La conexión León-Berlín |

El leonés Luis Miguélez rescata el sonido Macnamara

Publica con su grupo Glitter Klinik el disco «Bye Bye Supersonic», pleno de underground madrileño, de la mano de la compañía Algo en blanco que dirige el también leonés Benigno Gutiérrez

Luis Miguélez, en un concierto con su grupo Glitter Klinik

Luis Miguélez, en un concierto con su grupo Glitter Klinik

León

Creado:

Actualizado:

león

Cada vez que el leonés Luis Miguélez vuelve por aquí, por España, Madrid o León, hay que estar preparados, porque, como él mismo dice, «van pasando cositas interesantes». Esta vez se trata de la presentación de Bye Bye Supersonic , un disco que supone la recuperación, aunque sólo para estudio, de Macnamara, personaje que supera a la persona. Pero aquí es más Miguélez y Juan Tormento que el personaje almodovariano lo que queda en un disco en español que ya ha pasado la prueba del algodón de la exigente crítica, como por ejemplo la de Jesús Ordovás, quien ha afirmado que «es y será, sin duda, uno de los discos del año. Suena bien, es divertido y tiene unas canciones buenísimas».

Desde Berlín, Luis Miguélez, Tormento y Grace Ryan han llegado a España de la mano del también leonés Benigno Gutiérrez, un entusiasta de la cultura underground y del pop, que es el nuevo productor y propietario de la compañía de Glitter Klinik, la emergente Algo en blanco.

Parafraseando a Miguélez, pasan cosas ya, con él mismo, Benigno Gutiérrez y Algo en blanco, y es que, al hilo de Bye Bye Supersonic , el 30 de este mes verá la luz el esperado Black Panther , de Trigger, el grupo de otros leoneses: Rodrigo Fernández, Roberto Paramio y Roberto Castán, estos últimos dos de los músicos más creativos de la escena leonesa reciente. En este caso se trata de una cuidadísima edición, por dentro y por fuera, en la que el trío destapa el tarro de sus esencias con las guitarras y la música electrónica como grandes referencias y con letras, en algunos casos, sorprendentemente sesudas y comprometidas.

De esta conexión artística Berlín-León, de la que Miguélez es artífice, puede que surjan más encuentros, y se espera la presentación en León, que será por todo lo alto. El artista leonés tiene previsto pasar por aquí esta semana, pero como le pasan cosas ya tenía casi confirmada su asistencia a la presentación de Los abrazos rotos , y es que Almodóvar es todavía de los que cuando presenta reclama a todos sus amigos de antes.

«Celebrities y celulitis»

Bye Bye Supersonic , como explicó con ese inevitable humor e ironía que antepone a casi todo Luis Miguélez, es un disco que habla de «celebrities y de celulitis», aunque también lo recomendó, en serio, como buen trabajo, bien hecho y con canciones en las que Macnamara participó al máximo nivel. El también líder de los desaparecidos Glamour to Kill también señaló que no se trata de recrear el Rockstation (último disco que unió a los dos artistas), ni de reconstruir los 80, a los que reconoció su explosión de creatividad, ni de aprovecharse de un posible tirón mediático de Macnamara.

Eliminados estos supuestos, sólo queda decir que el Bye Bye Supersonic , de la mano de Miguélez y Tormento, será un gran disco que sirva para conocer qué se cuece en la escena underground berlinesa, en donde son toda una institución, y cómo sonaría pasado por la túrmix de los imparables Glitter Klinik. Reminiscencias glam, excelentes intérpretes, imagen y actitud, un rosario interminable de canciones que serían hits, dominio escénico y otras muchas virtudes, como la sencilla de tener gracia para decir las cosas, son suficientes argumentos como para intentar retener a este grupo y decirles que menos Berlín y más Madrid, que también sería más León.

tracking