Diario de León

| La semana | del Musac |

Fotógrafo de los desheredados

El fotoperiodista Gervasio Sánchez impartirá dos seminarios en el Musac

León

Creado:

Actualizado:

león

El periodista y fotorreportero Gervasio Sánchez impartirá dos seminarios en el Musac para contar las vidas anónimas de personas con las que ha tenido relación a lo largo de su trayectoria y narrar sus historias. Sánchez emprendió en 1995 el proyecto Vidas minadas , para sensibilizar cotra los efectos de las minas antipersona y a favor de las víctimas.

Del 27 al 30 de abril, Gervasio Sánchez tratará de hacer trascender la vida de estas personas a través de la fotografía y devolverlas la identidad que el uso de la imagen y el tratamiento de la noticia les arrebata. Sánchez ofrecerá dos seminarios diferentes, para alumnos de ESO y Bachillertao y para el público general. En el seminario destinado a tercero y cuarto de la ESO y Bachillerato, Gervasio Sánchez retomará el taller Zona de conflicto, que ya impartió en abril de 2007 y 2008 en el salón de actos del Musac y en algunos institutos.

El objetivo era sensibilizar a los alumnos en torno a las guerras, los niños soldado y la labor periodística y humanitaria.

Tras una labor de difusión entre los Institutos de Enseñanza Obligatoria que más han colaborado con el Musac, se repartió una hoja didáctica a los alumnos para introducirles en la labor periodística.

Por otro lado, el seminario destinado a público general, periodistas y estudiantes, Gervasio Sánchez, el 28 y 29 de abril, se planteará de modo dinámico, y durante su transcurso mostrará imágenes desde el principio de su carrera y enseñará cómo se plantea historias gráficas y escritas en profundidad y a largo plazo.

El fotoperiodista, cordobés de 49 años y licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1984, inició Vidas minadas hace ahora catorce años con el apoyo de organizaciones no gubernamentales como Intermón Oxfam, Manos Unidas y Médicos sin Fronteras, tres de las más de 1.400 oenegés que en 90 países trabajan para erradicar las minas. Muchos de los retratados son niños y adultos que Gervasio Sánchez conoció entre 1996 y 1997, y cuyas vidas ha seguido y contando fotográficamente.

«Los niños ya son adultos, algunos se han casado, tienen hijos, han estudiado, algunos han llegado a la universidad», según ha explicado el fotógrafo que por una de esas imágenes recibió en enero el premio internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Fotografía.

«Enseño, por un lado, el drama de las minas y, por el otro, la lucha por la supervivencia de las víctimas».

tracking