Diario de León

El Instituto de la Lengua rinde tributo a Crémer en su revista

El número de junio se abre con una dedicatoria al poeta y periodista fallecido, bajo el título «Adiós al maestro de las Letras»

Victoriano Crémer en el Aula que lleva su nombre.

Victoriano Crémer en el Aula que lleva su nombre.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El último boletín del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua se abre con un recordatorio al fallecido Victoriano Crémer. La Fundación destaca que el poeta legó una extensa trayectoria que incluye poesía, narrativa, periodismo e, incluso, pintura y, en este sentido, recuerda que su fallecimiento coincide con la exposición Manuscritos y Garabatos. Victoriano Crémer , en la Sala Provincia del Institutio Leonés de Cultura. Adolfo Alonso Ares, comisario de la muestra, destacó en la inauguración de la misma que Victoriano Crémer dijo tantas cosas a lo largo de su vida, que, con los garabatos, parecía querer decir otras de una forma intencionadamente ininteligible. En la misma línea que otros poetas como José Hierro en los últimos años de su vida, Francisco Pino con sus poeturas o Rafael Alberti con sus líricografías, el centenario escritor leonés se estrenó con cerca de una treintena de pequeños dibujos y trazos simbólicos rotulados en tinta roja, verde y amarilla. En la muestra abundan los círculos y cuadrados incompletos, cerrados o a medio abrir y con trazos en su interior que trasladan la percepción «de ebullición, de movimiento».

Dos nuevos lib ros. Asimismo, la información subraya que, de manera paralela, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua acaba de sacar al mercado editorial dos nuevos libros que ahondan en la figura y en la personalidad del escritor. Victoriano Crémer. Cien años de periodismo y literatura , de José Enrique Martínez, que recoge las actas del congreso internacional celebrado en León en el 2007 dedicado a la obra del autor; y Victoriano Crémer: el periodista , de Félix Pacho Reyero, que profundiza en su historia vital y en las circunstancias que le empujaron al mundo de las letras.

La revista destaca la calidad literaria de Victoriano Crémer y hace un recorrido por su obra, que califica de prolija. «Fue la poesía donde brilló con luz propia. Más de 25 libros dedicados a este género y un buen número de premios avalan la obra de este autor natural de Burgos, aunque afincado en León desde niño», Asimismo, y como no podía ser de otra manera, recuerda su columna en Diario de León -”que se sigue publicando a modo de legado-” y que se mantuvo de manera inalterable hasta que se extinguió su vida. «Este trabajo da fe de su compromiso con el trabajo y con su ciudad.

tracking