Diario de León

Herralde repasa hoy en León la aventura de Anagrama

Participa esta tarde en el ciclo «Encuentros literarios» de la Fundación Pereira con una charla sobre el negocio editorial

Jorge Herralde, creador de Anagrama.

Jorge Herralde, creador de Anagrama.

Publicado por
cristina fanjul | león
León

Creado:

Actualizado:

Responsable de una de las mejores editoriales del mundo, Jorge Herralde participa hoy en León en el ciclo Encuentros Literarios: Vienen los Editores, patrocinado por la Fundación Antonio Pereira. El creador de Anagrama ofrecerá una charla que ha titulado Editar como adicción y deporte de riesgo , un título muy explícito si se tiene en cuenta en qué se ha convertido el mercado literario -”que no suele coincidir con el editorial-” español.

Creada en 1969, la editorial ha publicado a más de 2.500 autores, consiguiendo algo impensable en el mundo de la literatura. Sus libros son referencia literaria sin perder en ventas. Herralde publica para una inmensa minoría, la que lee a Martin Amis, a Ian McEwan, a Roberto Bolaño, a Tom Sharpe, a Claudio Magris y, por supuesto, a grandes clásicos resucitados para el gran público gracias a él. Es el caso de Charles Baudelaire, Balzac, Samuel Beckett o Mark Twain. Dice Jorge Herralde que gran parte del éxito de Anagrama es el espíritu de curiosidad, premisa a la que habría que sumar el rigor. Y es que la calidad es el sello fundamental de la editorial, que se rige por criterios exclusivamente literarios. Tanto que a Jorge Herralde nunca le ha temblado la mano a la hora de recrutar a escritores minoritarios. Gracias a su audacia han llegado al mercado español autores como Giorgio Manganelli, Gesualdo Bufalino o Rodolfo Wilcock.

El ensayo ha sido uno de los géneros más mimados por Herralde. Así, en las páginas de Anagrama podemos encontrar las claves de los principales debates intelectuales del siglo XX. Además, el premio Anagrama de Ensayo, creado en 1973, recoge a algunos de los mejores pensadores españoles, como Fernando Savater, Eugenio Trías o Enrique Gil Calvo.

Dice Jorge Herralde que para escribir un buen libro hay que tener la absoluta necesidad de hacerlo. Y entonces, ineluctablemente, se publicará. Él, desde luego, publica a los mejores.

tracking