Diario de León

Edurne Pasabán | ALPINISTA. PRIMERA MUJER EN CORONAR LOS 14 OCHOMILES

«El riesgo siempre existe en la montaña, pero si vales debes saber controlarlo»

Publicado por
M. Ángel Tranca | León
León

Creado:

Actualizado:

Su talento para moverse por la montaña y afrontar uno tras otro los retos que se le presentan adornan parte de un extenso palmarés que ha convertido a edurne Pasabán en uno de los mitos vivientes del alpinismo. A punto de acometer una nueva aventura, hoyar el Everest sin oxígeno, León se convierte hoy en el mejor escenario para que la tolosana desgrane sy vida y obra.

-¿Que lleva a una ingeniera técnica industrial a dejarlo todo lor la montaña?

1397058884 Es difícil de explicar, es un proceso que va llegando y que sale. Mi profesión era la ingeniería o creía que era ya que en mi casa no ví nada más. Podemos decir que en mi casa son mas ingenieros que montañeros, y mi pasión era la montaña, pero un día, con muchos años de esfuerzo, apareció la oportunidad depoder dedicarme a la montaña, y me di cuenta que disfrutaba más en esto.

-¿Recuerda su primera ascensión?

-No tengo un recuerdo concreto, pero me acuerdo cuando mi padres me llevaban cuando era muy pequeña a las montañas cercanas de casa, y de sus manos conocí por primera vez los Pirineos.

-El 17 de mayo del 2010 se convertía en la primera mujer en ascender 14 ochomiles. ¿Qué sintió?

-La verdad que no mucho, quizá era un momento que no me daba cuenta de todo, podría decir que soy más consciente de lo que he hecho ,y de lo que hemos conseguido ahora. En ese momento alegría de llegar a un ocho mil más, y de disfrutarlo.

-¿Es más duro el mundo del alpinismo para una mujer que para un hombre?

-Yo creo que físicamente no, que las mujeres y los hombres podemos hacer las cosas igual. Quizás yo siempre digo que ha sido más difícil para mí por el hecho de todo lo que he tenido que dejar: una familia, la posibilidad de poder crear una, y esto a mis compañeros lo veo que les resulte tan difícil.

-¿Cómo se compagina el mundo del montañismo con el de una persona con familia, amigos....?

-Complicado. No tienes tie mpo para hacerlo todo como te gustaría.El tener una familia y encontrar a alguien que comprenda lo que haces es complicado, o para mi por lo menos lo ha sido. A los amigos te das cuenta que no les dedicas todo el tiempo necesario, pero comprendes que los amigos de verdad son incondicionales y que siempre están ahí.

-En apenas mes y medio afronta un nuevo reto, ascender el Everest sin oxígeno. ¿Cómo lo aborda?

-Con ilusión, como si fuera la primera vez. Quizás ahora todo el mundo conoce más a Edurne, pero yo vivo las expediciones, y los proyectos como esa primera vez. Ahora es verdad que tienen más volúmen y más responsabilidades, pero si las comparo con las primera hay muchas cosas en común, sobre todo la ilusión de hacerlo y eso lo digo de corazón porque es la verdad.

-De todos sus proyectos, ¿con cual se queda?

-Me quedo con todos, por que cada uno ha sido en un momento muy diferente de mi vida, y han sido bonitos todos ellos.

-Su pongo que habrá tenido muchos momentos malos, pero, ¿alguno en especial? ¿Quizás la ascensión al K2 en el 2004?

-Todo esto no ha sido fácil la verdad, pero en todo los proyectos hay momentos más difíciles que otros. Uno de ellos es el K2. La verdad que aquella montaña me costó mucho, y quizás fue la montaña que por primera vez ví las orejas al lobo. Pero quizás el momento mas duro de todos fue el después, el salir de todo aquello y continuar.

-Este jueves en León para hablar de la montaña. ¿Qué opinión le merecen estos festivales?

-Festivales como estos son una manera muy buena para acercar nuestro deporte y nuestra forma de vida a la gente. Nuestro deporte no es un muy mediático, pero no por eso deja de ser interesante. Creo que la montaña trasmite unos valores que son muy importantes.

-Se dice que en este mundo del alpinismo hay que ser prudentes, pero también no obsesionarse con el riesgo.

-En la montaña hay que se conscientes del riesgo que corremos, pero hay que saber controlarlo. A la montaña hay que tenerle mucho respeto, y cuando este respeto se convierte en miedo, es por que normalmente el riesgo es elevado y eso hay que saber identificarlo.

-La muerte está muchas veces presente cuando se habla de grandes colosos de la montaña. ¿Son conscientes de que pueden toparse con ella?

-Por supuesto que somos muy conscientes de ellos, y la respetamos mucho. Como decía antes a la montaña hay que tenerle mucho mucho respeto.

-¿Engancha tanto?

-La montaña es una forma de vida, y cuando por esa forma de vida tienes pasión, y eres feliz eso engancha seguro.

- Alguien ha dicho que después de la expedición al Everest podía planear una retirada. ¿Qué hay de cierto?

-No. no. Después de Everest quizás me relaje mucho más de los ochomiles, pero las botas no se cuelgan nunca, ya que hay muchas cosas para hacer y muy diferentes.

-¿Cree que su imagen mediática ha ayudado a extender la visión del montañismo?

-Si es así, estaría contenta. De alguna manera pienso que gente como yo, como Jesús, hemos llevado a todo el mundo nuestra pasión por lo que hacemos

tracking