Diario de León

Ponferrada acogerá el Campeonato del Mundo de Ciclismo de 2014

Riesco considera que esta cita será como «los Juegos Olímpicos» para la ciudad y para El Bierzo

Publicado por
V. Silván/ ICAL

Creado:

Actualizado:

Ponferrada será la sede el Campeonato del Mundo de Ciclismo de 2014, tras hacer público hoy la Union Ciclista Internacional (UCI) que llevará la propuesta berciana «en calidad de candidatura única» a su Comité Director, donde será ratificada en la reunión que tendrá lugar en Copenhague (Dinamarca) el próximo mes de septiembre, según informó el alcalde de la ciudad, Carlos López Riesco.

El comunicado emitido por la UCI señala que la decisión tomada en el proceso de evaluación «se desprende del estudio minucioso de todos los elementos, especialmente deportivos y económicos» de las diferentes candidaturas presentadas, apuntando que el «el dossier presentado por la ciudad de Ponferrada, en España, ha sido juzgado el mejor».

Tras la desilusión por que Ponferrada fuera desbancada por la ciudad de Florencia (Italia) para la organización del Campeonato del Mundo del 2013, Carlos López Riesco consideró que en esta ocasión sí se ha recompensado el buen trabajo realizado y definió este anunció como una «importantísima noticia para Ponferrada y para todo El Bierzo», para luego agradecer el apoyo y el trabajo realizado por los servicios municipales para definir «el mejor proyecto para este Campeonato del Mundo».

El Mundial de Ciclismo tendrá lugar del 13 al 21 de septiembre y marcará un hito en la historia de El Bierzo, ya que, destacó Riesco, tendrá una proyección internacional.«Nunca en la historia de nuestra ciudad ha habido la oportunidad de tener un acontecimiento que tiene una proyección mundial y, desde luego, es un reto que nos apasiona y que estamos dispuestos a asumir», afirmó

Aparte de lo estrictamente deportivo, el alcalde ponferradino significó la repercusión económica y social que tendrá para la ciudad y la comarca, con la necesidad de realizar importantes inversiones en colaboración con otras administraciones -los gobiernos Central y Autonómico ya han mostrado su compromiso con esta cita deportiva-, para que Ponferrada «esté en perfecto estado de revista» durante su celebración. «Hay que preparar la ciudad para este evento», insistió Riesco, que también subrayó las consecuencias que sobre el empleo tendrá la organización de este campeonato.

«Sus Juegos Olímpicos»

«Ponferrada ya tiene sus juegos olímpicos», aseveró Riesco para destacar la importancia que tendrá esta cita para el desarrollo económico y social de la comarca, al comparar lo que supondrá para la capital berciana -teniendo en cuenta su tamaño- con lo que supuso para Barcelona la organización de los Juegos de 1992.

Tras conocer la noticia, Riesco inició una ronda de contactos telefónicos para confirmar los apoyos desde el Gobierno central y la Junta de Castilla y León. A este respecto, agradeció el compromiso de apoyo que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le trasladara hace unas semanas y la ayuda prestada por el anterior secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, así como a su sucesor Albert Soler, que «ya conoce perfectamente el proyecto y sus detalles».

En esta línea, el alcalde destacó también los apoyos recibidos desde la Junta de Castilla y León, especialmente de su presidente, Juan Vicente Herrera, y de la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, María José Salgueiro. Tampoco faltaron los agradecimientos al vicepresidente de la Federación Española de Ciclismo, el leonés Carlos Jovellar, y por supuesto al «padre de la idea», el concejal de Deportes, Emilio Villanueva, quien hoy muy emocionado no pudo contener las lágrimas.

Un largo proceso

El alcalde de Ponferrada recordó que la idea de acoger el Campeonato del Mundo de Ciclismo surgió hace dos años, durante la llegada de una etapa de la Vuelta Ciclista a Castilla y León a la calle Ancha de la capital berciana. «Estábamos mirando el circuito con los técnicos de la UCI para hacer la inspección y me dijo Villanueva `y por qué no vamos a hacer un Mundial de Ciclismo´», explicó.

Desde ese momento, desde la institución local se pusieron a trabajar en el desarrollo de un proyecto de calidad que avalara la candidatura ponferradina al Mundial del 2013, superando las inspecciones de los técnicos de la UCI. La organización del campeonato para ese año recayó en Florencia (Italia), pero a la capital berciana le quedaba una segunda opción, ya que las candidaturas tienen una vigencia de dos años, que finalmente ha concluido con su elección para acoger este importante evento deportivo.

«Algunos nos llamaron locos», puntualizó Riesco, cuando la Corporación municipal anunció su intención de acoger este campeonato como un reto que se ha logrado gracias al apoyo de las administraciones, instituciones y de los ciudadanos de Ponferrada y El Bierzo.«Con todos los ponferradinos detrás, este ayuntamiento es capaz de todo y esta es la mejor demostración», concluyó

Por otro lado, la UCI también ha tenido en consideración la candidatura de Ponferrada para la organización de los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Carretera para el 2015, en competición con el Sultanato de Omán y la ciudad de Richmond (Virgina, Estados Unidos). A este respecto, la UCI destaca que para tener en cuenta el interés creciente de países situados fuera de Europa para la organización de estos eventos, su Comité Director había decidido que solo las candidaturas no europeas podían ser tenidas en cuenta.

tracking