Diario de León

londres 2012 | Héroes olímpicos

¿Es Phelps el deportista más grande de la histor ia?

El nadador estadounidense, Michael Phelps, es el deportista que más medallas ha conseguido en toda la historia de los Juegos Olímpicos. En la fotografía con la presea de oro que consiguió ganar tras la prueba de los 4x100 estilos.

El nadador estadounidense, Michael Phelps, es el deportista que más medallas ha conseguido en toda la historia de los Juegos Olímpicos. En la fotografía con la presea de oro que consiguió ganar tras la prueba de los 4x100 estilos.

Publicado por
M. A. Barroso | madrid
León

Creado:

Actualizado:

«La natación ofrece estas cosas», comenta Fermín Cacho, campeón de 1.500 metros en Barcelona 92 y medalla de plata en Atlanta 96. «Pero que nadie piense que lo que hace es sencillo. Plantear comparaciones probablemente nos llevaría a cometer una injusticia. Todo es opinable. Cada época y cada especialidad deportiva son muy diferentes».

A pesar de su extraordinaria cosecha de medallas en la historia de los Juegos, que le convierten en el deportista con más metales en la historia de esta competición, hay quien pone en duda que Michael Phelps sea el más grande. Entre los escépticos se encuentra Coe, responsable del comité organizador de Londres 2012 y doble campeón olímpico de 1.500 metros. «Desde mi punto de vista, no lo es, aunque cada persona tendrá una respuesta distinta. Yo apostaría por los ingleses Steve Redgrave y Daley Thompson», señala.

El debate, más que en los números (los de Phelps son incontestables), estaría en la dificultad de la hazaña. Phelps practica una disciplina, la natación, con múltiples ramificaciones. Su talento está al servicio de un amplio abanico de estilos y distancias. Y, además, es estadounidense; es decir, está integrado en un equipo potentísimo que le ha ayudado a engordar su leyenda. ¿Es más difícil su logro que el de Carl Lewis (10 medallas olímpicas: 9 de oro y 1 de plata)? Emil Zatopek, la «locomotora humana», ganó las pruebas de 5.000 metros, 10.000 y maratón en Helsinki 1952. ¿No merece el atleta checo discutirle ese honor a Phelps? ¿Y qué decir del fondista finlandés Paavo Nurmi, ganador de nueve medallas de oro en tres Juegos consecutivos (Amberes 1920, París 1924 y Amsterdam 1928)?

Un reinado discutido

«Yo solo he tenido una ocasión de brillar en cada campeonato», comenta Isabel Fernández, la yudoca más laureada de nuestra historia, propietaria de la triple corona (campeona olímpica, mundial y europea). El mallorquín Joan Llaneras, el deportista español con mejor palmarés olímpico (dos medallas de oro y dos de plata en diferentes pruebas de ciclismo en pista), cree que «los números cantan, no hay vuelta de hoja. Otra cosa es el valor que se le quiera adjudicar a esos metales».

Quién le discute el reinado, Jesse Owens, el formidable atleta norteamericano hizo historia en los Juegos de Berlín 1936, ante los ojos de Hitler. Ganó el oro en 100 metros lisos, 200, el relevo 4x100 y salto de longitud

Steve Redgrave, el remero británico, ganó medallas de oro olímpicas en cinco Juegos consecutivos desde 1984 hasta 2000. También logró una medalla de bronce.

Emil Zatopek, el fondista checo, apodado ‘La locomotora humana’ ganó los 5.000 metros, los 10.000 y el maratón, consiguiendo en todas las pruebas batir el récord olímpico. Nadia Comaneci consiguió en Montreal 1976 el primer 10 de la gimnasia olímpica. Ganó un total de nueve preseas.

Y Carl Lewis el «hijo del viento» repitió la hazaña de su compatriota Owens en Los Ángeles 1984. Además, ganó en longitud en cuatro Juegos consecutivos y atesoró un total de 10 medallas.

tracking