Diario de León

ciclismo. la verdad tumba al mito

El dopaje inculpa a Armstrong

Un nuevo informe atestigua que su antiguo equipo, el US Postal, «corrió con el más sofisticado programa de dopaje que el deporte . jamás ha visto».

Publicado por
e. pérez | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA) desveló ayer un nuevo informe, «La decisión razonada», sobre las acusaciones de sopaje sobre el ex ciclista Lance Armstrong que es demoledor. «Enviamos información de apoyo a la UCI, la AMA y la Corporación Mundial de Triatlón. La prueba muestra sin ninguna duda que el US Postal Service Pro Cycling Team corrió con el más sofisticado, profesionalizado y exitoso programa de dopaje que el deporte jamás ha visto», señala la USADA.

El informe enviado por la agencia cuenta con 1.000 páginas, e incluye testimonios de 26 personas, entre ellas 15 corredores con conocimiento de la antigua formación estadounidense en la que compitió Armstrong y de sus «actividades dopantes», con el añadido de incluir también «documentación directa de pagos, emails, datos científicos y resultados de pruebas de laboratorio» que demuestran «el uso, posesión y distribución» de sustancias dopantes por parte del texano, que confirman «la decepcionante verdad» del US Postal, «un equipo que recibió decenas de millones de donaciones de los impuestos de los americanos».

La USADA cita a once compañeros de Armstrong: Frankie Andreu, Michael Barry, Tom Danielson, Tyler Hamilton, George Hincapie, Floyd Landis, Levi Leipheimer, Stephen Swart, Christian Vande Velde, Jonathan Vaughters y David Zabriskie. «Los que están en activo han sido suspendidos de acuerdo a las reglas», asegura. «A Lance Armstrong se le dio la misma oportunidad y ser parte de la solución. Lo rechazó. En cambio, ejerció su derecho legal a no contestar las pruebas y aceptar con conocimiento la imposición de su sanción», aclara el organismo. Este recuerda que los doctores Michele Ferrari y García del Moral corrieron la misma suerte que el texano, mientras que han llevado el caso al «arbitraje» otros como Johan Bruyneel, director deportivo y actual manager del RadioShack-Nissan.

Toda la información revela «una concluyente prueba que arroja por fin luz sobre este sistemático, sustentado y altamente profesionalizado» de las prácticas irregulares de la escuadra, que fueron «profesionalmente diseñadas» para «presionar» a los deportistas para el uso de «drogas, evadir su detección, y asegurar su silencio».

tracking