Diario de León

entrevista en exclusiva para diario de león. Rudy Fernández alero DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

«Con estos jugadores España sólo puede pensar en un objetivo, el oro»

Letal en el ataque, brillante en el uno contra uno y esencial en el engranaje de una selección, la española, que puja por su tercera corona continental consecutiva. Ese es Rudy Fernández, un jugador al que los retos no le asustan, y menos la responsabilidad de tirar del carro de un plantel brillante que en Eslovenia tratará de demostrar que con o sin bajas es el rival a batir para la gloria.

Rudy Fernández sale del túnel de vestuarios antes de enfrentarse a Polonia en el primer partido de preparación.

Rudy Fernández sale del túnel de vestuarios antes de enfrentarse a Polonia en el primer partido de preparación.

León

Creado:

Actualizado:

Nueve años vistiendo la camiseta de la selección son el mejor aval de un Rudy que puede cerrar una gran temporada con el cetro continental como integrante de una ÑBA que mantiene toda su artillería desde la línea exterior en la que el alero balear es un valor seguro. Ganar el Europeo es su consigna, y también la meta que se ha fijado él y sus compañeros de travesía en la selección. Eso sí, reconociendo que la empresa no va a ser fácil dado el potencial del resto de gallos.

—¿Cómo llega Rudy Fernández al Europeo?

—De momento muy cómodo y con mucha ilusión en los entrenamientos y en lo que va de preparación. Luego la competición dictará si el esfuerzo tiene su plasmación sobre la pista. Pero me veo bien para aportar mi grano de arena al éxito de España.

—Unos que vienen y otros que se van o no están, como Pau Gasol, Ibaka, Reyes o Navarro en el segundo de los casos. Esta selección es capaz de reinventarse, ¿pero en qué tipo de juego?

—Es cierto que nuestra forma de jugar se parece a lo que hemos estado haciendo estos últimos años. Las incorporaciones están cogiendo el ritmo, la idea de juego y todo de una forma muy positiva. Seremos más imprevisibles y eso tal vez pueda ayudarnos frente a adversarios que a lo mejor nos tenían muy bien estudiados.

—Con 28 años y capitán de España, ¿es una responsabilidad extra o un orgullo?

—Por supuesto que es un orgullo aunque ya he comentado en alguna ocasión que el capitán de este equipo es Juan Carlos (Navarro) y cuando él no está el resto damos un paso al frente. Está claro que serlo implica que soy el jugador con más internacionalidades y eso es algo muy importante para mí. Pero en este grupo cualquiera de los jugadores puede ejercer de líder y tirar del carro.

—Juego exterior, juego bajo aros, transiciones... ¿en qué cree que destaca la selección?

—Podemos ser imprevisibles. Con nuestro estilo de juego habitual queremos correr aún más, creo que tenemos pívots que se mueven bien y rápido y ellos son los que nos van a dar esa imprevisibilidad. Eso es lo que más destacaría aunque en todas las líneas hay jugadores determinantes capaces de desatascar cualquier situación complicada, desde los bases a los exteriores pasando por los pívots.

—Aunque la competición pondrá a cada uno en sitio España parece el rival a batir. ¿Es eso bueno?

—Cada Europeo es distinto, pero habiendo sido campeones dos veces consecutivas, los equipos tienen muchas ganas de poder ganar a la selección española. Es normal que seamos el rival a batir como dices. Cada año y cada verano es más difícil, pero nosotros tenemos la misma ilusión que el primer día.

—¿Ve a algún rival capaz de frenarles?

—Los adversarios serán los de siempre, pero el campeonato europeo desde que cambió a un formato con más equipos, se ha vuelto imprevisible. Ahora hay más partidos, más días de competición y se hace muy largo. Al final se ven las sorpresas, como Macedonia hace dos años, que se plantó en semifinales en Lituania. Por eso hay que estar atentos y concentrados en cada partido y no menospreciar a ningún rival. Ganar y ganar, esa es nuestra referencia y la clave para repetir en lo más alto de un campeonato europeo. En cuanto a rivales con potencial para optar a lo máximo ahí están Grecia, Turquía, Serbia o Italia aunque como digo, la competición demostrará quienes son capaces de llegar a lo máximo.

—Campeón de Liga con el Real Madrid y ahora con opciones de sumar el título en el Eurobasket. Sería un año, más bien dicho unos meses, para enmarcar.

—Estoy muy a gusto en el Real Madrid y en la selección. Hemos conseguido ganar la Liga y competir hasta el final en la Euroliga y la verdad es que el año está marchando bastante bien. No he echado en falta la NBA en mi primer año de regreso.

—¿Hay vida detrás de los Pau y Marc Gasol, Rudy Fernández, Juan Carlos Navarro, José Manuel Calderón y en cierto modo Ricky, porque es el más joven de esa constelación de estrellas?

—Sí. El baloncesto español tiene muy buenos jugadores y jugadoras en categorías de base como se ha demostrado con los éxitos de este verano donde hasta el momento se ha conseguido medalla en prácticamente todos los campeonatos de Europa disputados. Además, en la selección ya están entrando jugadores muy jóvenes que no desentonan con las prestaciones del resto. Tal vez sólo les haga falta coger un poco más de experiencia.

—Jugar bien es vital, pero también tener buena armonía. ¿La tiene la selección española?

—Por supuesto. Este es uno de nuestros secretos. Todos los recuerdos y anécdotas son divertidos en la selección. Aquí perdemos vacaciones pero nos juntamos y somos como una familia. Y eso se nota en la pista. Para rendir bien tienes que estar a gusto y en mi caso, y creo que en el del resto de compañeros, no podemos pedir más.

—¿Qué le dice el juego que intenta practicar Orenga al frente del grupo?

—Las sensaciones son buenas, nos estamos adaptando un poco a lo que quiere Juan (Orenga), aunque es cierto que todo requiere un proceso de transición. Y para eso están los amistosos, para intentar aplicar sobre la pista nuestras señas de identidad. Además, Orenga ya lleva varios años con nosotros dentro del organigrama de la selección y nos conoce como también nosotros le conocemos. Por eso todo es más fácil.

—Ahora el Europeo de Eslovenia pero por edad aún tiene por delante el Mundial del próximo año que precisamente será en España y los Juegos de Río en el 2016. Habrá que dosificarse.

—Prefiero centrarme en lo que tenemos ahora por delante que ya es un reto de suficiente entidad. Lo importante es el presente, aunque claro está que esos otros retos son interesantes. Pero a día de hoy en lo único que me centro es que España repita título en el Campeonato de Europa.

—El ser una de las selecciones líderes y en el caso de los jugadores militar en equipos llamados a cosas importantes supone que el calendario se sature. ¿Afecta eso en mayor medida a las selecciones grandes por tener jugadores de excelso nivel?

—El descanso siempre es importante para un jugador. Por suerte esta temporada hemos tenido tiempo suficiente para recuperarnos. El descanso que hemos tenido después de la final de Liga me ha ido muy bien, he podido hacer mis ejercicios de recuperación en la espalda y creo que llego en un momento óptimo al campeonato.

—Pocas selecciones podrán presumir de contar con un juego exterior como el de España.

—Sí. Tenemos muy buenos jugadores exteriores capaces de generar juego y pívots muy móviles que nos dan la posibilidad de jugar de una forma rápida y dinámica. Nuestros recursos son muchos para afrontar los partidos porque delante vamos a tener rivales de diferentes características. Con todo, antes que mirar a los equipos a los que nos vamos a enfrentar debemos pensar sólo en nosotros y en como podemos hacer las cosas de la mejor manera posible. Si lo logramos seguro que estaremos en lo más alto.

—Ocho amistosos por delante y luego la hora de la verdad. ¿Es la exigencia de España ganar el Europeo o sólo jugar bien?

—Viendo los jugadores que hay no hay excusas para plantearse que no se puede conseguir el oro. Es cierto que hay jugadores nuevos y que todos tenemos que dar un paso adelante para poder ofrecer el nivel que hemos dado estos últimos años. Pero si por algo destaca esta selección es porque a la calidad de sus jugadores se une un espíritu colectivo capaz de minimizar cualquier ausencia por importantes que éstas sean como las de Pau, Reyes, Calderón o Ibaka.

tracking