Diario de León

entrevista en exclusiva para diario de león | Marc Gasol. Pívot DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

«Me gusta la presión de ser favoritos, pero hay que demostrarlo en la pista»

A Marc ya no se le conoce como el hermano de Pau. Sus méritos deportivos, entre ellos la vitola de mejor defensor de la NBA, son suficientes para situar al pívot de Sant Boi como uno de los pilares del baloncesto español, y en este caso de la selección. Precisamente la ausencia de Pau e Ibaka para el Europeo le otorgan el papel líder bajo aros en el combinado nacional. Y en una pieza básica para que la ÑBA sume su tercer entorchado consecutivo.

Marc no rehúye de su rol de líder en la selección. Su calidad y jerarquía bajo aros son vitales para reeditar el título europeo.

Marc no rehúye de su rol de líder en la selección. Su calidad y jerarquía bajo aros son vitales para reeditar el título europeo.

León

Creado:

Actualizado:

Es el presente y también el futuro de la selección española. Ambicioso, poderoso bajo aros pero también con una mano eficaz a media distancia, Marc Gasol ejercerá en el Europeo de Eslovenia como uno de los líderes de España a la conquista de un oro. El papel de favoritos no le asusta. Su filosofía es pujar por lo máximo aunque reconociendo que debe ser sobre la pista donde la ÑBA muestre su clase.

—En los últimos años el juego interior de España tenía varios nombres propios pero dos que sobresalían sobre el resto, Pau y Marc Gasol. En este Europeo no estará Pau por lo que el liderazgo recaerá en usted, ¿cómo lo afronta?

—Me gusta esa responsabilidad. Lo que queremos es ganar partidos y que los compañeros disfruten jugando conmigo. El resto depende del partido y la situación.

—En Eslovenia no estarán varios jugadores con un peso en la selección. Parece que se está incidiendo en eso más que en hablar de los que sí están y de su inmensa calidad para suplir cualquier ausencia.

—Hay que hablar de los que están, de los que han venido y de los que van a ser importantes para el equipo.

—En un Europeo tan exigente ser eficiente en todas las facetas del juego resultará esencial. En su caso, ¿cree que España tiene el mejor juego bajo aros?

—Tenemos un gran equipo con mucho talento en todas las posiciones y eso nos debe ayudar a intentar conseguir el objetivo máximo en este torneo, el título. Una selección fuerte es la que posee líneas de juego consistentes y nosotros las tenemos.

—En una temporada tan cargada de partidos y exigente, ¿cómo llega Marc Gasol al campeonato?

—Muy bien. Aunque aún queda mucha parte de la preparación. Ya teníamos ganas de empezar a jugar partidos y aplicar sobre la pista lo asimilados en los entrenamientos.

—Orenga por Scariolo al frente de la selección. ¿Son dos mundos diferentes o en cuanto a estilos y metodología de trabajo tienen algo que ver?

—Son diferentes aunque también hay cierta continuidad ya que Juan ha estado varios años con nosotros como ayudante de Sergio. Y eso se nota porque conoce nuestras virtudes y nosotros lo que espera que hagamos.

—Mejor defensor de la NBA la última temporada. Es para estar orgulloso pero supongo que usted quiere que se le reconozca por más aspectos dentro del juego.

—Siempre es una satisfacción recibir un reconocimiento pero mi objetivo es ayudar al equipo en lo que el entrenador me pide, muy por encima de los premios individuales. Me concentro únicamente en trabajar para seguir mejorando.

—Estamos ante la mejor versión suya o aún veremos a un Marc Gasol más poderoso en todos los sentidos dentro de unos años.

—Siempre se puede mejorar en todas las facetas del juego. Físicas y mentales. Me conformo con dar un pasito en cada una de ellas para ser un jugador más completo. En este deporte siempre tienes que estar aprendiendo y si es a lado de los mejores como ocurre en la selección y en la NBA, el trayecto es mucho más gratificante.

—Dos títulos consecutivos en el Campeonato de Europa están al alcance sólo de los mejores. ¿Cree que la presión de ser los favoritos para ganar el tercer entorchado puede afectarles?

—No. A mí me gusta la presión de ser favoritos, pero hay que demostrarlo en la pista. Pero los demás también juegan y algunos muy bien. Nosotros trabajamos con ambición pero desde la humildad. Respetamos mucho a todos los rivales. No hay otro camino.

—Ahora el presente está en la NBA y la selección. Pero, a nivel de clubes, ¿veremos a Marc regresar a la ACB dentro de unos años tras haber conseguido en Estados Unidos sus objetivos?

—Ahora es algo que no me planteo. La exigencia e intensidad de una liga como la NBA y la que yo mismo me marco no da margen a pensar más allá.

—En categoría femenina la selección absoluta y la cantera están firmando éxito tras éxito. En chicos las cosas también discurren bastante bien. ¿Cree que el baloncesto español tiene futuro para transitar muchos años más entre la élite?

—Parece que sí habida cuenta de los grandes resultados que están cosechando todas las selecciones de categorías de base. España no sólo tiene presenta, también futuro. Incluso en la absoluta hay gente muy joven que no desentona con el resto del grupo.

—¿Qué es lo que motiva a un jugador para que tras una temporada tan cargada de exigencias decida dejar las vacaciones reducidas a la mínima expresión y acudir a la llamada de la selección?

—Tenía que meditarlo porque Memphis me recomendaba que descansara y este podía ser el año. Pero también tengo la necesitad y responsabilidad de estar con mis compañeros. De volver a competir con ellos. Estas ganas me han ayudado a dar el paso.

—En el Europeo, ¿qué selecciones cree que pueden hacerle la vida más difícil a España?

—Como te decía no soy de pensar más allá del día a día. Ahora prefiero concentrarme en llegar lo mejor posible y una vez metidos en el campeonato veremos cómo llega cada uno. Hay rivales muy duros pero nuestro objetivo es el máximo.

—Y ¿qué jugadores pueden brillar?

—No me preocupa. Seguro que alguno de mis compañeros. Eso espero porque supondría que España llega muy lejos.

tracking