Diario de León

Élite con pies de barro

E. l Sprint León no puede defender sus opciones de meterse en la final a ocho de División de Honor ante la falta de una instalación en la ciudad con la infraestructura adecuada.

El Hispánico cuenta con seis calles, dos menos de las necesarias para acoger la Liga.

El Hispánico cuenta con seis calles, dos menos de las necesarias para acoger la Liga.

León

Creado:

Actualizado:

León cuenta con un club en la élite del atletismo pero no dispone de una instalación para albergar pruebas de primer nivel, acordes con la categoría de los atletas que lo representan. Ese contrasentido es el que ha llevado al Sprint León a tener que renunciar a ser sede de la Liga de División de Honor femenina, justo cuando las leonesas se están jugando el acceso a la final a ocho.

Este déficit, a pesar del buen momento por el que atraviesa este deporte que ha situado con los Aláiz, Blanca, Ana Vega, Celada y Ordóñez entre otros a León como referente nacional y dominador a nivel autonómico, viene ya de lejos aunque la solución aún no se ha tomado. Y esta pasa sólo por dos condicionantes: contar con una pista de ocho calles (el Hispánico dispone en la actualidad de seis) y disponer de un videofinish para homologar las marcas. Ni una ni otra actuación se ha acometido hasta el momento y eso está llevando a clubes como el Sprint, el abanderado del atletismo femenino no sólo en la ciudad, también en la Comunidad, a renunciar a ser sede de competiciones en las que se juega mucho. El año pasado ya se vio obligado a trasladarse a Valladolid para ejercer de organizador de la final de clubes y en el actual, cuando en la segunda jornada del cuadrangular se jugará el acceso a la final a ocho, ha tenido que renunciar y con ello ceder el testigo a un directo rival por el objetivo como el Piélagos de Cantabria.

La final a la que también podía optar tampoco podrá realizarse en suelo leonés que a pesar de contar con una instalación atlética tiene resignarse a ver a la élite desde la distancia, incluso a la propia, debido a que uno de los requisitos básicos, el disponer de una pista con las cales suficientes, no se cumple. Necesita dos más pero a pesar del llamamiento de atletas y de los estamentos de este deporte no encuentra hasta ahora respuesta. Ayuntamiento y Junta de Castilla y León ya conocen la inquietud de atletas, entrenadores, clubes y hasta la delegación leonesa, aunque hasta el momento la solución no llega.

«Lo de ampliar de seis a ocho las calles es factible de acometer en el Hispánico e incluso existe un proyecto para hacerlo» esgrime uno de los afectados que asegura también que otro de los déficit, contar con un videofinish, también es una pretensión accesible. «Sin ello a pesar de que corras y hagas una buena marca no estará homologada con el perjuicio que eso supone para los afectados que incluso tienen que desistir de realizar determinados tiempos para acceder a campeonatos internacionales debido a que al no contar con los mecanismos adecuados y ante el alto coste de trasladarse a otra pista deciden esperar a otra oportunidad o, en muchos casos, a dejar pasar un tren que puede ser único».

Y todo con un club en División de Honor femenina y un buen número de atletas de primera fila luciendo el nombre de León en los mejores escenarios. Y es que también en el atletismo estar en la élite no significa disponer de los mejores medios.

tracking