Diario de León

Xxvii magistral de ajedrez

Un Magistral muy tecnológico

Yifan Hou y Francisco Vallejo abren hoy la edición número 27 de un Magistral de Ajedrez que se disputará hasta el domingo en el Auditorio. Wei Yi e Iván Salgado juegan mañana la segunda semifinal. .

Francisco Vallejo y Yifan Hou disputan hoy la primera semifinal del Magistral. Mañana, la segunda la juegan Salgado y Wei Yi.

Francisco Vallejo y Yifan Hou disputan hoy la primera semifinal del Magistral. Mañana, la segunda la juegan Salgado y Wei Yi.

León

Creado:

Actualizado:

El mejor jugador español en la actualidad, Francisco Vallejo, disputa hoy, a las 16.30 horas en el Auditorio Ciudad de León, la primera semifinal del XXVII Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León ante la vigente campeona del mundo femenina, la china Yifan Hou, mientras que mañana sábado, también a las 16.30 horas en el Auditorio Ciudad de León, se enfrentarán el campeón de España, Iván Salgado, y el joven prodigio chino de 14 años Wei Yi.

El Auditorio Ciudad de León volverá a acoger desde las 16.30 horas de hoy un torneo que es la auténtica referencia de este deporte en España y que recupera el formato de cuatro jugadores después de que las apreturas económicas de la organización obligara a reducir la nómina a tan sólo un enfrentamiento directo.

Vallejo, vencedor del Magistral en 2012 y participante en otras ediciones, es el jugador que presenta un mejor Orden de Fuerza según la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) con 2.698 puntos, frente a los 2.634 de Wei Yi, los 2.629 de Yifan Hou y los 2.622 de Salgado, en uno de los torneos, a priori, más igualados.

El palmarés del Magistral de Ajedrez Ciudad de León cuenta con los nombres más ilustres del ajedrez en su historia, casos de Gari Kasparov vencedor en 1998, Vesselin Topalov, Vladimir Kramnik, Vassily Ivanchuk, o el vigente campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen que venció en 2009.

Pero sobre todo el excampeón mundial Viswanathan Anand, auténtico dominador con ocho títulos.

El único de los grandes jugadores de los últimos años que no consiguió vencer en la cita leonesa, denominada en su momento el ‘Ajedrez del futuro’ por emplear un sistema de competición novedoso, incluso en alguna edición con la utilización del ordenador, fue el ruso Anatoly Karpov que tomó parte en la edición de 1999, en la que Anand logró una de sus victorias.

En la edición de este año del Magistral habrá grandes novedades tecnológicas para el seguimiento, vía internet, de las partidas, incluyendo entrevistas en directo en el plató que se habilitará en el Auditorio.

El torneo conserva sus patrocinadores habituales, tanto privados como públicos, y está ligado con un evento histórico: León, una del parlamentarismo (Alfonso IX convocó las primeras Cortes en León en 1188). Y entre las actividades paralelas hay una con gran éxito: el concurso Ajedrez y Finanzas, organizado por El Inversor Inquieto, con 140 participantes de Europa y Latinoamérica.

Con el paso del tiempo, la tecnología de las retransmisiones en directo han evolucionado. Cuatro genios del ajedrez, como son Paco Vallejo, Yifán Hou, Wei Yi e Iván Salgado, estrenarán la nueva fórmula en la edición número 27, que incluye El Ágora para espectadores e internautas.

El torneo, «al recuperar la fórmula de cuatro jugadores hemos apostado por un equilibrio entre los dos mejores españoles del momento y dos estrellas jóvenes que ya son fenómenos históricos, pero con gran proyección futura. Además, cuatro jugadores reducen mucho el riesgo de que la mala forma de alguno reduzca el interés del torneo», explica Marcelino Sión, director del comité organizador. «Por otro lado, el progreso de la tecnología en los últimos 16 años ha sido tremendo, y el ajedrez debe adaptarse a ello para lograr la máxima calidad posible en la imagen que ven los espectadores y en las retransmisiones en directo», expone.

Esa apuesta tecnológica se traduce en la utilización de cámaras digitales y un satélite para subir la señal de vídeo con alta calidad. Y por otro en El Ágora, la fórmula que tanto éxito ha tenido durante el último decenio en los torneos de Bilbao. El montaje recuerda al de un plató de televisión con público.

tracking