Diario de León

MÁS QUE DEPORTES

Atletas de oro con pies de barro

La ausencia de una pista homologada con ocho calles impide a León acoger campeonatos nacionales pese a sus excelentes resultados deportivos. Si no lo soluciona este año la Federación excluirá al Sprint de División de Honor

La pista del Hispánico sólo dispone de seis calles, dos menos de las reglamentarias y un lastre que puede llevar al Sprint a ser excluido de la División de Honor

La pista del Hispánico sólo dispone de seis calles, dos menos de las reglamentarias y un lastre que puede llevar al Sprint a ser excluido de la División de Honor

León

Creado:

Actualizado:

El atletismo leonés está viviendo su edad de oro en cuanto a resultados deportivos, pero esos éxitos se han encontrado con su talón de Aquiles, la ausencia de una instalación homologada para albergar campeonatos nacionales. Ni el Hispánico ni la Universidad (el primero sólo dispone de seis calles cuando se necesitan ocho, mientras que la segunda sí cuenta con ellas aunque el estado de la pista requiere una reforma para ser homologada).

Esa situación no sólo impide que la ciudad pueda ser escenario de pruebas de alto nivel, también puede abocar a que el próximo año el Sprint León sea excluido de la División de Honor, estatus que el club se ganaba en mayo de 2012 y que corre riesgo de conservar. La Federación Española ya ha avisado al club de que tiene de plazo hasta el 31 de diciembre de este año para ponerse al día en materia de instalaciones. Y eso conlleva disponer de una con ocho calles. De lo contrario será descendido automáticamente. Para los rectores federativos no valen más demoras. Incluso este año han permitido que el Sprint pueda ejercer como local ofreciendo instalaciones fuera de la ciudad como la de Valladolid. Eso no ocurrirá en 2016.

Ese ultimátum por parte de la Federación ha hecho que los responsables del Sprint León intensifiquen sus contactos con las diferentes administraciones, entre ellas el Ayuntamiento, con el fin de que dicha carencia pueda subsanarse. Esta reivindicación por parte del club no es nueva aunque ahora viene impuesta también por parte de la Federación Española a través de una carta oficial en la que da algo más de ocho meses al club para que disponga de una instalación homologada con ocho pistas.

La opción de que el Hispánico pueda ampliar de seis a ocho calles es una opción aunque a priori se barajan otras menos complejas (la obra en la instalación podía afectar a las zonas de lanzamientos y saltos). Y entre ellas la de la Universidad es la que ofrece mejores perspectivas. La pista cuenta con ocho calles aunque requeriría de una serie de obras que incluyen también el apartado de cronometraje que implicarían la colaboración de diferentes administraciones como Ayuntamiento, la propia Universidad ya que es su instalación, la Junta y el Consejo Superior de Deportes. Aunar a todas las partes en el mismo objetivo es vital aunque también que este acuerdo se realice en un corto plazo de tiempo.

La Federación en este caso se muestra inflexible. El 31 de diciembre debe estar habilitada la nueva pista para que sea el máximo ente del atletismo el que dé el visto bueno. De lo contrario el atletismo leonés sufriría un duro revés en este caso no sólo el uno de sus clubes más representativos como el Sprint que desde 2012 cuenta con presencia en la élite nacional, también a la hora de disponer de campeonatos de primer nivel nacional que permitan a los atletas leoneses lucir su clase en casa.

tracking