Diario de León

56.º GRAN PREMIO DE VELOCIDAD

Castillejo, rey de reyes en La Bañeza

El murciano se lleva el triunfo por delante de Martínez y Cremades en una emotiva carrera de 125/Moto3 que puso la guinda a un GP que hizo vibrar a más de 60.000 aficionados.

La categoría reina reunió a un cartel de altos vuelos. En la imagen Martínez Mas (32), Antonio Jesús Castillejo (46) y Sergio Fuertes (16) en las primeras posiciones de la parrilla del 56º Gran Premio de Velocidad.

La categoría reina reunió a un cartel de altos vuelos. En la imagen Martínez Mas (32), Antonio Jesús Castillejo (46) y Sergio Fuertes (16) en las primeras posiciones de la parrilla del 56º Gran Premio de Velocidad.

Publicado por
MIGUEL ÁNGEL TRANCA | LA BAÑEZA
León

Creado:

Actualizado:

Heroes sobre dos ruedas sobre un escenario que durante 56 años visto como grandes campeones escribían gestas para la historia. Los Ángel Nieto, Grau, Aspar, Read, Hernández o Miralles plasmaron en su día su impronta sobre un circuito urbano que ayer coronó al murciano Antonio Jesús Castillejo como campeón. Ante más de 60.000 aficionados y en una carrera cargada de emotividad el murciano se sacaba la espina de hace un año donde ocupaba el segundo escalón del podio para hacerse con el más preciado.

Eso sí, el de Honda no lo tuvo fácil. Al menos durante las 12 primeras vueltas. Primero porque tras unos entrenamientos en los que no encontró la puesta a punto ideal se veía obligado a remontar desde la quinta posición. Y segundo porque enfrente tenía a otros ‘gallos’ de cuidado, entre ellos un hipermotivado Alejandro Martínez Mas, vencedor en 2013 y que llegaba a La Bañeza dispuesto a ofrecerle el triunfo a su hermano Bernat recientemente fallecido en una carrera en Estados Unidos (Bernat también corrió en este Gran Premio logrando el triunfo hace 15 años).

También el hermano de Antonio Jesús, Jerónimo, apostaba fuerte por la victoria y ya lo había dejado patente en los entrenamientos oficiales en los que había logrado la pole. Cremados, Belloso y Mañogil eran otros de los rivales a tener en cuenta en una carrera de altos vuelos, sin duda la más abierta de los últimos años.

Superado el contratiempo de tener que realizar una segunda salida tras el incidente (eso sí, nada grave) entre dos pilotos (Fuertes y Risueño) en la curva posterior a la línea de meta, fue precisamente Jerónimo el que se ponía líder seguido de Martínez Mas y otro Castillejo, Antonio Jesús. Belloso y Cremades cruzaban por primera vez la meta a continuación. La situación no iba a variar en los cinco siguientes giros con un Jerónimo Castillejo que alcanzaba un par de segundos de margen respecto a Martínez Mas al cual ya se había emparejado Antonio Jesús en un mano a mano que el murciano de Honda lograba decantar de su lado conforme iba completándose kilometraje.

Pero la carrera iba a dar un giro de 180 grados antes de que se hubiera cumplido su ecuador. El panorama hasta ese momento parecía decantarse a favor de Jerónimo Castillejo pero en el deporte, y en este caso el motociclismo, nada es como empieza, sino como acaba. Y ahí la ‘moto3’ de Jerónimo empezaba a sufrir los rigores de un trazado que exige al máximo. Si hasta ese momento parecía que la puesta a punto para acabar como el mejor era la idónea en un visto y no visto su ventaja de un puñado de segundos se diluía por completo para pasar de liderar la carrera a ocupar el tercer lugar en apenas dos vueltas. Y lo que fue peor para él, la pérdida de potencia no solo le llevaba a perder de vista los dos primeros escalones de la clasificación, también a comprobar como Aitor Cremades se le acercaba peligrosamente hasta rebasarle cuando los pilotos cumplimentaban 13 vueltas de las 16 reglamentarias (se eliminó una después del accidente de la primera).

La situación de carrera había cambiado por completo. Eso sí, un Castillejo seguía dominándola. Pero Martínez Mas había recuperado sus posibilidades. Seguía segundo pero las opciones de hacerse con el triunfo aumentaban considerablemente. A un ritmo ligeramente superior al minuto y 11 segundos tanto él como Antonio Jesús Castillejo ponían tierra de por medio respecto a sus rivales. Parecía que la batalla por la gloria iba a ser cosa de dos. Pero en ese instante los problemas que durante los entrenamientos oficiales lastraban su rendimiento, se tornaban en un plus de solvencia para el murciano Antonio Jesús que en un visto y no visto hacía más poderoso su ritmo por vuelta llegando a rebajar el 1:11 (en el giro 14 lo paraba en 1:10.820) para alejar a Martínez Mas a cuatro segundos primero y posteriormente a los ocho con los que el piloto de Fuente Alamo se presentaba como vencedor en la meta. En 16 vueltas había logrado su objetivo y con ello mejorar el resultado de hace un año donde ‘Satán’ Saez le apartaba de un premio mejor.

Por detrás Martínez Mas, sabedor de que forzar el ritmo tampoco iba a suponerle acercarse lo suficiente para arrebatarle el liderazgo a su rival, y también conocedor de que su renta respecto al tercero, Aitor Cremades, era también lo suficientemente amplia para no pasar apuros, se limitaba a marcar un ritmo ligeramente superior al 1:11 que le reportaba un nuevo lugar en el cuadro de honor como segundo clasificado en la categoría reina. Por detrás Cremades también recibía el merecido reconocimiento a su gran carrera con el tercer puesto mientras que otro de los Castillejo, Jerónimo, tenía que conformarse con la cuarta plaza. Y, a pesar de que sus aspiraciones pasaban por lo máximo, después de los problemas con su montura a lo largo de la carrera, incluso la cosa pudo irle peor ya que Jorge Belloso se quedaba a apenas un segundo de el.

En cuanto a otro de los protagonista a priori de la carrera, el británico Sam Dunlop (sobrino del mítico Joey), su experiencia en otra carrera mítica como la de la Isla de Man y la ilusión por disputar otra prueba única como la que organiza el Moto Club Bañezano con el patrocinio del Ayuntamiento de la localidad no fueron suficientes para estar con los mejores. Dunlop completaba el GP 125/Moto3 en el puesto 15 a dos vueltas del vencedor.

Por lo que respecta a los representantes leoneses David García Bango cruzaba la meta en el puesto 12 mientras que Carlos González Cabezas lo hacía en el 16 y Alexandre Bispo en el 24.

El leonés Alexandre Bispo (18) e Iker Carrera (11). JESÚS

tracking