Diario de León

JUEGOS OLÍMPICOS

León aviva la llama olímpica

La Comunidad acude a los Juegos de Río con ocho deportistas, cinco de la provincia Lidia Valentín, oro virtual en Londres, es la principal baza de la expedición autonómica para tocar metal.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

José A. Moreno | VALLADOLID

Castilla y León acude a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que comenzarán mañana viernes, con ocho deportistas y la haltera berciana Lidia Valentín, que está a la espera de que se confirme su medalla de oro en Londres tras los casos de dopaje de sus rivales, como la opción más clara de presea.

La mayor parte de la representación de la Comunidad en estos Juegos Olímpicos es leonesa y especial mención merecen los casos de la gimnasta Carolina Rodríguez, única representante española en la prueba individual, que pondrá el colofón a una trayectoria de más de dos décadas, y la citada levantadora Lidia Valentín, quien espera subir por vez primera al podio de una forma «real».

Ambas deportistas tienen una notable experiencia olímpica pero en el caso de la joven lanzadora de disco Sabina Asenjo, también leonesa y la gran revelación de la temporada en esta disciplina de poca tradición en España, va a suponer su debut en unos Juegos.

En atletismo hay representación castellano y leonesa de tres provincias. El marchador leonés Francisco Arcilla Aller competirá en la distancia de los 20 kilómetros, mientras que el segoviano Javi Guerra lo hará en maratón y el salmantino Álvaro de Arriba correrá en la distancia de 800 metros lisos.

Los atletas leoneses Sergio Sánchez y Roberto Aláiz o el vallisoletano Álvaro Rodríguez (presente en Londres 2012) no han podido ir a Río de Janeiro al no haber hecho la marca exigida, aunque en el caso de Rober Aláiz una lesión frustró su concurso sin ni si quiera poder intentarlo.

En la modalidad de rugby siete femenino, que se estrena en una cita olímpica, la leonesa nacida en Valencia de Don Juan María Casado formará parte del equipo español y en esta misma disciplina, pero en categoría masculina, viaja Víctor Sánchez (salmantino afincado en Valladolid) aunque su condición de segundo suplente le hace difícil debutar.

De los ocho representantes de Castilla y León, tal vez la judoca salmantina María Bernabéu, medalla de plata en el Campeonato del Mundo de 2015, es la que parte con mayores opciones de subir al podio junto a Lidia Valentín.

También el vallisoletano Nacho Coque, preparador físico de la selección española de baloncesto masculino, puede colgarse al cuello una medalla aunque, lógicamente, su trabajo no está en primera línea.

Además de todos los mencionados, un total de diez deportistas de Castilla y León están preseleccionados para los Juegos Paralímpicos que se disputarán también en Río de Janeiro del 7 al 18 de septiembre.

Se trata de los ciclistas en tándem Carlos González y su guía, Noel Martín-; los atletas Lía Beel y su guía, David Alonso, y Daniel Pérez y Salvador Cano; los jugadores de baloncesto en silla de ruedas, Jonatan Soria y José Luis Robles, la tiradora de esgrima Ana Begoña Garrido y el arquero José Manuel Marín.

En los últimos Juegos Olímpicos, Castilla y León no ha tenido demasiada suerte y, de hecho, en los de Londres 2012 no «recolectó» medalla alguna.

Sí obtuvo recompensa en Pekín 2008, con las preseas del seleccionador de balonmano Juan Carlos Pastor y de la componente del equipo de natación sincronizada Laura López, ambos pucelanos.

tracking