Diario de León

Canastas de éxito con sello de mujer

Sinónimo de éxito. Son el presente y futuro del baloncesto femenino. Y además leonesas. Se han convertido en las principales embajadoras de un deporte en el que están mostrando su calidad. En León, el resto de España y hasta en Estados Unidos. Non son las únicas pero sí las principales exponentes de una cantera que sigue dando excelentes frutos. Y todo con el sello ‘made in León’ .

Ángela se ha convertido por trayectoria y calidad en la abanderada del baloncesto femenino leonés. DL

Ángela se ha convertido por trayectoria y calidad en la abanderada del baloncesto femenino leonés. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

MIGUEL ÁNGEL TRANCA | LEÓN

Ángela Salvadores, Lucía Alonso, Paula López, Natalia López, Marina Ramón, Celia Gallego, las hermanas Natalia y Teresa López... Todas ellas tienen en común varias cosas. No sólo el ser leonesas, también el haberse convertido en el presente y futuro del baloncesto español. Son jóvenes, con calidad y una pasión por un deporte que en algunos casos ya las ha llevado a convertirse en referentes internacionales de su generación.

En esa nómina ocupa un papel destacado Ángela Salvadores. La leonesa formada en el Aros se ha erigido con apenas 20 años en una clara candidata a protagonizar los éxitos de la selección. Subcampeona del mundo y campeona de Europa U16, U18 y U20 y subcampeona del mundo en su currículum ya se incluyen equipos como el Perfumerías Avenida, Rivas Ecópolis y la Universidad de Duke en la NCAA. El pasado verano decidía cambiar de aires y emprender rumbo a Hungría para formar parte del proyecto de un club, el Sopron Euroleasing, que aspira a lo máximo. Tanto a la Liga de su país como a la competición continental donde transita segundo del grupo A. Y ahí la leonesa está cuajando una actuación sobresaliente hasta el punto de convertirse en una de las jugadoras con más minutos en la pista.

Con unos meses menos pero también con un futuro prometedor por delante aparece Lucía Alonso. Formada en el Aros también ha logrado hacerse un hueco entre las jugadoras más sobresalientes de su generación. Internacional con España con la que ha logrado subir al podio tanto en U16 como en la categoría U18, en la actualidad se ha convertido en uno de los valores de la Liga Universitaria de Estados Unidos donde con las Wildcats de Arizona la base leonesa está disfrutando de las mieles del éxito en la NCAA. Lo hacía el pasado año y en el presente incluso ha logrado hacerse un hueco de titular en el roster del plantel norteamericano.

También al otro lado del Atlántico está dejando su impronta la berciana Marina Ramón. En 2017 vivía uno la ala-pívot disfrutaba de uno de los momentos más felices en el baloncesto como integrante de las Queens. Marina, que llegaba en el verano de 2016 a la universidad neoyorquina tras completar una excelente campaña en De Anza (fue una de sus mejores jugadoras e incluso desechó ofertas de otros centros), lograba junto a sus compañeras un hito en la historia del la universidad norteamericana al proclamarse campeonas a nivel regional y posteriormente del playoff que daba acceso a la final a ocho de la NCAA II. Dos éxitos que ponían la guinda a un año brillante para ella aderezado también por su presencia destacada en la pista merced a la confianza que depositaba en ella el cuerpo técnico.

De Estados Unidos a Estados Unidos. Eso sí, cambiando de estado y conferencia otra jugadora con ADN leonés ha demostrado en apenas unos meses que su futuro está en el deporte de la canasta. Se trata de la base Paula López que nada más llegar a la NCAA se ganaba la confianza y respeto de compañeras y entrenador logrando en dos semanas consecutivas ser elegida como la mejor novata. Calidad, puntos y visión de juego son las armas que la han situado ya en un lugar destacado dentro de la UMass Lowell River Hawk. A pesar de sus 18 años luce ya galones de protagonista en una universidad que se frota las manos con las posibilidades de una jugadora que puede proporcionarle muchas alegrías. Y a corto plazo.

Con algún año más de experiencia en la primera potencia mundial del baloncesto se encuentra Celia Gallego, una jugadora que hace casi cuatro años hacía las maletas cambiando la elástica de la Universidad de León por el college Southern de Maryland en la NJCAA. Su gran rendimiento la llevaba a la Washington Adventist University donde esta leonesa formada en la cantera de Divina Pastora desde donde pasó al Aros y posteriormente al Baloncesto Femenino León antes de probar por el baloncesto americano.

En este centro ha disfrutado también de un notable protagonismo demostrando que el baloncesto leonés tiene un sitio y no sólo testimonial, en la cantera más importante del deporte de la canasta. Ya lo hizo en un pasado con jugadoras como Lucía Pablos o Ángela Salvadores y en la actualidad lo hace con otras destacadas exponentes.

Más cerca en a nivel geográfico de su tierra e incluso en la también están luciendo su clase otras jugadoras. Entre ellas Natalia López. Con 24 años la base leonesa regresaba hace unos meses al equipo en el que se dio a conocer, el Patatas Hijolusa Aros. Lo hacía tras dos temporadas en el Movistar Estudiantes y con el reto de ser protagonista en un nuevo intento por ascender del club leonés, un reto del que el pasado año se quedaba a las puertas y también Natalia, en ese momento jugadora junto a su hermana Teresa del equipo del Ramiro de Maeztu.

Precisamente su hermana Teresa no podía estar en León a causa de una lesión que lastraba su temporada pero de la que ya está recuperada con ganas de demostrar que su condición de gran jugadora no ha quedado diluida. En este caso el Alcorcón ha sido su destino en un camino que debe devolverla a un primer plano a corto plazo.

De esa cantera que parece inagotable del baloncesto femenino leonés también ha salido otra jugadora que luce su clase en Cataluña, María Cordón. La base leonesa de 27 años es una de las jugadoras más destacadas de un Joventut Les Corts con el que se convirtió en protagonista el verano pasado en la fase de ascenso a la Liga Femenina y con el que demostraba se una jugadora de garra, talento y facilidad para anotar.

Todas ellas son las abanderadas del baloncesto femenino leonés, como también lo son clubes como el Pajariel Bembibre que milita en la Liga Femenina, el Patatas Hijolusa Aros que lo hace en la segunda categoría pero con vitola de uno de los clubes más potentes, o en escalones algo más bajos pero también importantes a nivel de formación como el Baloncesto Femenino León, Agustinos Eras, Colegio Leonés,...

De todos han salido jugadoras y lo siguen haciendo dispuestas a llevar a lo más alto al deporte de la canasta. Entre ellas y ya con presencia en primera fila a pesar de su edad se encuentran las Emma Flórez que hace dos años se convertía con 14 en la jugadora más joven en debutar en la LF2, María Diez, Marina Fernández y Jennifer Giganto.

tracking