Diario de León

deportes ■ INFRAESTRUCTURAS

El Pabellón Hansi renace y se adapta al siglo XXI

Entre las intervenciones destaca la nueva climatización, el pavimento y los vestuarios Se han invertido 600.000 euros.

Los responsables del proyecto posan junto a representantes políticos y parte de los equipos que compiten en la Universidad de León. F. OTERO PERANDONES

Los responsables del proyecto posan junto a representantes políticos y parte de los equipos que compiten en la Universidad de León. F. OTERO PERANDONES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

PABLO RIOJA | LEÓN

«Un pabellón digno» al que «tenemos que darle el mejor uso posible». Con esas palabras, el rector de la Universidad, Juan Francisco García Marín, inauguró ayer el nuevo pabellón Hansi Rodríguez en el campus de Vegazana. Una obra que adapta la instalación al siglo XXI en la que se han invertido más de 600.000 euros. «Hemos hecho un esfuerzo importante por sacar adelante este proyecto y ojalá sea la primera de muchas otras intervenciones en infraestructuras que queremos llevar a cabo en la Universidad», remarcó.

Junto a García Marín estuvieron el concejal de Deportes del Ayuntamiento de León, José María López Benito, su homónimo en la Diputación, Emilio Orejas, y el vicerrector, Isidoro Martínez. Este último no escondió que el proyecto «ha dado más de un quebradero de cabeza» por la complejidad pero «valió la pena» porque el resultado es «increíble». Se trata —prosiguió— del «segundo pabellón polideportivo más grande la ciudad y ahora mismo uno de los más modernos». Martínez comentó que se ha instalado el mejor de los pavimentos que hay en el mercado y finalizó sus palabras destacando la buena relación que existe entre las instituciones, lo que facilita el trabajo y la organización de las actividades.

Un antes y un después

Entre las intervenciones principales que se han hecho en el Hansi destacan la sustitución de la cubierta y del lucernario —debido a los problemas de humedades de infiltración en los bordes de la cubierta y de condensación en el lucernario sufridos por la instalación— que afectaban seriamente la realización de actividades deportivas. Asimismo se ha mejorado notablemente toda la iluminación —tanto natural como de sus luminarias mejorando con ello la eficiencia energética de la instalación—, se cambió el pavimento deportivo, se reformaron los vestuarios, se ha puesto un nuevo sistema de climatización y calefacción y por último se intervino en la cubierta de la cancha de calentamiento anexa al pabellón.

Deportistas y responsables

La reapertura del remozado pabellón reunió a los equipos de la ULE que compiten en las distintas disciplinas deportivas (baloncesto, balonmano, fútbol sala, etcétera), que con su presencia llenaron de colorido las gradas. Tampoco faltaron a la cita el vicerrector de Gestión de Recursos e Infraestructuras, Adolfo Rodríguez, el director del Área de Deportes de la ULE, Julio de Paz, el director del Centro de Alto Rendimiento, Daniel Mateos, y el responsable del proyecto, Julio Macías.

tracking