Diario de León

España, que ha ganado trece de los veintitrés partidos, no pierde con los verdes desde 1965

Irlanda: accesible pero incómoda

A juzgar por el juego desarrollado en la fase previa, la selección de la República de Irlanda no debería ser el peor rival posible para España. Pero no h

Publicado por
A.G. - YOKOHAMA.
León

Creado:

Actualizado:

Los dos puntos obtenidos con estos empates resultaron determinantes, unidos al engañoso 3-0 contra los «hijos del desierto» y a la decepcionante actuación de Camerún, para el pase a la siguiente ronda de una selección que parecía destinada a ser tercera de su grupo. Nada indicaba que pudiera batir, no ya a Alemania, sino a los «leones indomables», y menos todavía después de la expulsión del equipo de su gran estrella, Roy Keane, por indisciplina. Era la segunda baja importante, tras la lesión de Mark Kennedy. A esto se unió la derrota en casa, en el último amistoso, con Nigeria (1-2). Pero los hombres de McCarthy supieron capear el temporal y, en su tercera participación mundialista, volverán a estar en las rondas eliminatorias. Su capacidad para superar dificultades les ha dado una moral que puede ser temible, siempre que no se convierta en exceso de confianza, y si antes del Mundial el veterano Naill Quinn pensaba que Eire podía hacer cosas importantes en Corea y Japón, tras la primera fase su entrenador va más lejos: «Es un poco triste dejar Japón, pero quién sabe, quizá volvamos...». Condición para regresar Para regresar sólo tienen que cumplir una condición: jugar la final. McCarthy tenía la difícil misión cuando en marzo de 1996 se hizo cargo del equipo de hacer olvidar a sir Jack Charlton. No lo tuvo fácil. Sólo había dirigido hasta el momento al Millwall inglés, y no consiguió clasificar a Eire para Francia 98 ni para la Eurocopa 2000. La fase de clasificación fue muy difícil, con Portugal y Holanda en su grupo. No pudo con los portugueses, pero dejó a los «tulipanes» en la cuneta y ganó la repesca contra Irán. Con el billete para octavos en el bolsillo, McCarthy tiene ahora sobre su mesa una oferta de la Federación Irlandesa para renovar su contrato -que expiraba en 2004- hasta 2006. Por el momento, el técnico prefiere usar su bolígrafo para plantear el partido contra España y, si le queda tinta tras el partido, estampar su firma más tarde. Como mínimo, McCarthy tiene un mérito indudable: haber sabido renovar a ese bloque que había integrado la época dorada del fútbol irlandés y que se iba quedando vetusto. El fundamento de su juego tiene sabor joven: dos veloces delanteros como Keane y Duff, centrocampistas que tocan en corto y se incorporan al ataque, como Holland y Kinsella, y laterales con peligro, como Harte y Finnan. La totalidad del plantel juega en Inglaterra, pero su esquema es más europeo de lo habitual. España nunca se ha enfrentado a la República de Irlanda en un Mundial. Lo hizo en la Eurocopa 64, donde la eliminó, y en las fases de clasificación para las copas del Mundo de Inglaterra 66 y EEUU 94. Éste el último enfrentamiento entre ambas. Fue en Dublín el 13 de octubre de 1993. Ganaron los de Clemente por 1-3. Por lo demás, el balance es francamente favorable a España: entre el 26 de abril de 1931 y el citado partido de Dublín han jugado 23 veces, con 13 victorias, 6 empates y 4 derrotas (la última, en 1965), 47 goles a favor y 17 en contra.

tracking