Diario de León

El Tour del centenario prepara un hueco de leyenda para Armstrong

El podium rifará sólo las plazas de honor, a la vista del excepcional estado del americano

Publicado por
Benito Urraburu - parís
León

Creado:

Actualizado:

? Las calles de París, parte de los lugares más emblemáticos de la capital francesa, serán testigos de la puesta de largo del cumpleaños del Tour de Francia. Cien años no se cumplen todos los días y por esa razón, este Tour es especial. La verdad es que esta carrera resulta siempre distinta. Si los campos Elíseos acogen siempre el cierre, los seis kilómetros dispuestos en el corazón de París pueden resultar espectaculares. Se saldrá de la Torre Eiffel y se terminará en la Motte-Picquet. La calle Benjamín Franklin, la plaza del Trocadero, el puente Alexandre III, la plaza de la Concordia y el Quai d'Orsay serán algunos de los lugares por los que discurra el prólogo. La lista de aspirantes a vestirse de amarillo empieza por Lance Armstrong, que ganó el prólogo del año pasado, en Luxembrgo, sobre siete kilómetros, en un recorrido más selectivo que el que se va a encontrar en París. Su anterior victoria en un prólogo la logró en 1999, en Le-Puy-du-Fou. El trazado es totalmente plano, y la lista a suceder a Armstrong, que correrá con el maillot de su equipo, el US Postal, es bastante amplia. Ya dejó claro en la conferencia de prensa que no iba a salir de amarillo, que «prefería ganarlo en la carretera». A partir del americano hay que hacer dos diferencias muy claras. Por un lado estarán los aspirantes a intentar ganarle el Tour y por otro, los especialistas. Entre los primeros, corredores como Botero, Ullrich o Beloki no deben de hacerlo mal. Manuel Saiz, el director de la Once-Eroski decía que «esperaba que Beloki no perdiese más de veinticuatro segundos con respecto a Armstrong». Debió de ser un lapsus puesto que si el año pasado cedió doce, doblar ese guarismo no sería una buena señal. Dos incógintas Botero y Ullrich son dos grandes incógnitas. Gilberto Simoni va a sufrir y Tyler Hamilton no lo hará mal. Ya está recuperado de los problemas intestinales que tuvo en el Dauphiné Liberé. En el apartado de especialistas los nombres desbordan las previsiones. Desde el húngaro Laszlo Bodogri pasando por su compañero Michael Rogers, sin olvidarnos del también australiano Bradley McGee o de los alemanes Michael Rich y Uwe Peschel. Y entre todos ellos surge el escocés David Millar, que intentará darle una alegría a su equipo, Cofidis, en su país. Millar, que termina contrato este año y que quiere correr la próxima temporada con Armstrong, ganó el prólogo de 2000 en Futuroscope. Aitor González, una opción Nos queda Bradley McGee, el corredor australiano de la Française des Jeux, que está un punto por debajo de los nombres citados, pero al que un buen día podría encumbrar. En cuanto al pelotón español, además de Joseba Beloki, hay que hablar de Aitor González, el corredor del Fassa que está en condiciones de hacerlo bien si no acusa su periplo de 20 días concentrado en Sierra Nevada después de correr el Giro. El ganador de la Vuelta a España se presenta en el Tour sin hacer ningún ruido y eso le puede permitir convertirse en la sorpresa de la prueba. Para Iban Mayo el prólogo es demasiado llano. En el Kelme está Toni Tauler, en la Once-Eroski, la baja de Igor González de Galdeano les ha dejado muy mermados para la primera parte de la carrera.

tracking